
El periodista criticó al presidente por el endeudamiento con EE.UU., la falta de transparencia en el manejo del oro y las medidas económicas que, según afirmó, “llevan al país a la ruina”.
Los mercados argentinos cerraron una semana de balances mixtos. Por un lado, las acciones locales y los ADR avanzan de la mano de Wall Street, que rebotó luego de varias ruedas en baja. Por el otro, los bonos soberanos volvieron a caer, arrastrando al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos.
A media mañana, los títulos en dólares retrocedían en promedio un 0,7%, mientras que el índice de JP Morgan sumaba 50 unidades y se posicionaba en 1.023 puntos. La corrección se dio tras la euforia inicial por el paquete de ayuda financiera de EE.UU., que generó un fuerte rally al inicio de la semana.
Según Nicolás Cappella, de IEB, la rueda respondió a “un combo de factores”: toma de ganancias, un mal clima internacional, el descontento agropecuario y la expectativa por la magnitud de las compras de dólares del Tesoro.
En contrapartida, el S&P Merval subió 1% hasta los 1.780.000 puntos, siguiendo la tendencia positiva de Nueva York. Las bolsas estadounidenses acumularon alzas de entre 0,2% y 0,5% después de tocar máximos históricos y corregir en días previos.
El Gobierno apuesta a capitalizar la eliminación temporal de retenciones al campo, que generó una rápida liquidación de USD 7.000 millones en apenas 48 horas. Con esas divisas, busca reforzar las reservas y sostener la calma cambiaria en la recta final hacia las elecciones legislativas.
El periodista criticó al presidente por el endeudamiento con EE.UU., la falta de transparencia en el manejo del oro y las medidas económicas que, según afirmó, “llevan al país a la ruina”.
El religioso condenado en 2022 por abusos sexuales cumplió prisión domiciliaria y viajó al Vaticano con autorización especial. La Justicia ordenó ahora su liberación bajo condiciones.
El presidente de Estados Unidos afirmó que las negociaciones con Israel y Emiratos Árabes incluyen la liberación de rehenes. El lunes recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca.
Los analistas prevén que la cifra del primer semestre de 2025 muestre una baja respecto del 38,1% registrado en 2024. El informe reflejará el impacto de las políticas económicas en la situación social.
Tras la polémica por el cierre exprés del cupo de granos, el Gobierno aclaró que la exportación de carne bovina y aviar continuará libre de derechos de exportación hasta el 31 de octubre.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló los tres ejes del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina. El objetivo es evitar un default, reforzar las reservas y contrarrestar la influencia de China en la región.
El dato fue publicado este martes por el INDEC. Cómo fue la variación de compras en cada región y cuál fue el método de pago más usado.
La divisa bajó en bancos, en el mercado mayorista y en el segmento paralelo. Los analistas destacan la menor expectativa de devaluación, reflejada en la caída de los futuros.
El Gobierno comunicó que habrá retenciones cero a los granos hasta fin de octubre y recibió un espaldarazo por parte de la Casa Blanca.
El ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso dio detalles del hecho y aseguró que el video lo vieron cerca de 45 personas
Están acusados de homicidio agravado. Se espera que declaren este jueves por la mañana en la sede judicial de Laferrere.
Actuaban en recitales. Eslabones de la organización: pungas, desbloqueadores, enfriadores y vendedores. Al acceder a los dispositivos despojaban las cuentas bancarias asociadas. Si no lograban el objetivo, los comercializaban como “repuestos”.
El siniestro ocurrió en una casa de calle Gorriti al 800 y obligó a la intervención de bomberos, personal de Emergencias y vecinos. La víctima fue rescatada con quemaduras y trasladada al hospital.
Cristina García, madre de Jimena Salas, rompió el silencio y brindó una dura entrevista luego de declarar en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros en 2017.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias desde la Patagonia hasta la región pampeana por la formación de un sistema de baja presión que podría intensificarse durante el fin de semana.
Primero la prisión domiciliaria en un convento, luego la autorización para viajar a Europa con el argumento de un tratamiento médico y ahora, finalmente, la libertad condicional.
También conocido como “Julito”, está prófugo por el triple femicidio. Lo acusan de haber planeado el macabro crimen.
La Argentina compartirá el Grupo D con Italia, Australia y Cuba.
Se trara de Melina Biondi, de 31 años. La Fiscalía de Homicidios investiga las causas de su muerte.