Trump blinda a Milei: swap, crédito y compra de bonos para sostener el plan económico argentino

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló los tres ejes del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina. El objetivo es evitar un default, reforzar las reservas y contrarrestar la influencia de China en la región.

Economía24 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 swap

El acuerdo político-financiero sellado entre Javier Milei y Donald Trump avanza con un respaldo inédito de la Casa Blanca. Washington pondrá a disposición de la Argentina tres instrumentos clave: un swap de USD 20.000 millones, un crédito stand-by “significativo” y la compra de bonos en dólares para contener la volatilidad del mercado.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el primer tramo del swap llegará después de las elecciones y antes de fin de año, con el fin de cubrir vencimientos de deuda en enero por USD 4.000 millones. El resto se utilizará para evitar tensiones financieras durante 2025.

En paralelo, Estados Unidos negocia con el equipo económico de Luis Caputo un crédito stand-by que permitiría reforzar la caja del Gobierno y garantizar la continuidad del programa de ajuste. Según Bessent, se trata de un préstamo “significativo”, cuyo monto se definirá según las necesidades del país.

Otro eje clave es la intervención en el mercado de bonos. Washington anticipó que está listo para adquirir títulos argentinos en dólares en caso de un shock financiero, una herramienta que busca blindar a la administración de Milei frente a movimientos desestabilizadores.

Este paquete de ayuda se enmarca en la estrategia geopolítica de Trump: apoyar la reelección de Milei en 2027 y frenar la expansión china en América Latina. Para Estados Unidos, la Argentina es un socio estratégico en la región y su estabilidad resulta prioritaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-09-24 at 07.11.27

Elevan a juicio la causa contra la "narcomodelo" Martina Oliva y su pareja

RM Prensa
Judicial24 de septiembre de 2025

El 5 de febrero pasado, después de tres meses de pesquisas, y a través de un operativo realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la fiscalía logró primero la detención de Tolaba, Oliva y Cuenca, quienes viajaban en una camioneta Toyota Hilux, interceptada en el expeaje Aunor, en el acceso a la ciudad de Salta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email