Milei viaja a EE.UU.: Tendrá una bilateral con Trump, una reunión con el FMI y dará un discurso en la ONU

El Presidente iba a viajar este domingo, pero reprogramó su partida para el lunes. Estará casi una semana afuera del país.

Internacional22 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
68ceef840650c_750x545

El presidente Javier Milei decidió postergar un día su viaje a Estados Unidos y partirá este lunes, en un horario que aún no fue confirmado. La decisión obligó al Gobierno a reprogramar el encuentro previsto con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que estaba pautado para este lunes y ahora deberá ser reagendado.

Antes de volar, Milei encabezará en la Casa Rosada la mesa política conformada tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y más tarde se reunirá con su Gabinete. Según trascendió, la salida del vuelo hacia Nueva York sería entre las 19 y las 23.

El mandatario tiene por delante una agenda cargada en Estados Unidos. El martes se reunirá con Donald Trump en un encuentro bilateral que ya fue confirmado por la Casa Rosada y que genera gran expectativa en el Gobierno. Allí buscará respaldo político y financiero en un momento de fuerte presión sobre el mercado cambiario. El miércoles será el turno de su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se espera que plantee su visión sobre el rumbo económico y político de la Argentina.

La negociación con el Tesoro de Estados Unidos aparece como el objetivo central del viaje. Milei confirmó que se están manteniendo conversaciones “muy avanzadas” para obtener una línea de financiamiento de al menos 10.000 millones de dólares, que permita reforzar reservas y encarar los vencimientos de deuda que en 2026 superan los 8.500 millones de dólares. “Estamos trabajando muy fuertemente, es cuestión de tiempo”, aseguró el jefe de Estado en una entrevista reciente.

El trasfondo de estas gestiones es la creciente tensión cambiaria: la semana pasada el Banco Central debió vender 1.100 millones de dólares para contener la cotización en el techo de la banda de flotación. En ese marco, la visita a Trump y la postergada reunión con Georgieva se convierten en piezas clave de la estrategia presidencial para ganar oxígeno financiero y sostener la gobernabilidad en un escenario cada vez más complejo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email