
Orán: Hallaron sin vida a una joven pareja salteña cerca de una cancha
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
El peronismo con apoyo de la UCR y bloques provinciales buscan insistir con la propuesta impulsada por los gobernadores.
17 de septiembre de 2025Tras la derrota electoral en la Provincia y en medio de los altibajos económicos, la oposición buscará en el Senado rechazar el veto de Javier Milei a la ley de distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y dar así el primer paso para ratificar un proyecto clave para los gobernadores.
Los bloques de la oposición se impusieron y acordaron convocar a una sesión para este jueves a las 11 durante una reunión de Labor Parlamentario que encabezó el presidente provisional, Bartolomé Abdala, debido a que Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Paraguay.
El Gobierno trató sin éxito de desactivar la maniobra de la oposición en el Senado y, como parte de la estrategia, la semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros del Interior, Lisandro Catalán; y de Economía, Luis Caputo; inauguraron la Mesa Federal.
En ese marco recibieron a los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y tras el encuentro, la Casa Rosada habilitó el giro de $ 12.500 millones en concepto de ATN: $ 3.000 fueron para Entre Ríos y $ 2.500 para Chaco. Misiones, provincia aliada del Gobierno recibió $ 4.000 y los $ 3.000 millones restantes fueron para Santa Fe.
Pese al acercamiento del Gobierno, los gobernadores se mantuvieron firmes y el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, anunció que tienen los votos para ratificar la ley de ATN, aprobada por el Senado el 10 de julio con 56 votos afirmativos, con ausencia no solo de los libertarios, sino también de un grupo de senadores que responden a gobernadores y que tienen alianzas provinciales con La Libertad Avanza.
La ley fue vetada por Javier Milei la semana pasada y en el decreto se fundamentó que la normativa va a contramano de la finalidad de los ATN. Se argumentó que esos fondos no forman parte de la masa coparticipable de distribución automática, sino una partida "extraordinaria y de aplicación discrecional" para responder frente a situaciones de emergencia.
El Senado, por ser la Cámara de origen, arrancará con el debate para insistir con la ley de ATN que al no tener dictamen exige el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento sobre tablas como para su aprobación.
Milei ya sufrió el jueves de la semana pasada un fuerte revés en el Senado, donde la oposición le volteó por primera vez un veto presidencial al insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad, algo que no se daba desde hacía más de 22 años.
En el caso de la ley de ATN, desde la Casa Rosada especulan que podrán sostener el veto en Diputados, donde la propuesta fue aprobada con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. De esta manera, el oficialismo tendría el tercio necesario para que la oposición no llegue a los dos tercios que se necesitan para insistir con la iniciativa.
El temario del Senado del jueves se completa con la Ley de Seguridad del Paciente o "Ley Nicolás", que propone la formación y verificaciones periódicas de la aptitud profesional de los equipos de salud y la obligación de reportar los errores médicos en el sistema SISA. La iniciativa tiene la media sanción de Diputados.
Además se incluyó la Ley Sofía, norma orientada a facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.