"No habrá cambios". Milei ratificó el rumbo económico, tras el apoyo del FMI y la derrota electoral

Reiteró que no habrá cambios en la política monetaria y cambiaria. Se mantiene la absorción de pesos y el esquema de bandas.

Internacional10 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
fmi

El presidente, Javier Milei, ratificó los lineamientos centrales de la política económica de su gobierno, luego de recibir un apoyo explícito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Tal como lo señalé el día domingo no nos movemos ni un milímetro del programa económico”, señaló Milei en redes sociales.

Luego enumeró los tres ejes centrales de su plan: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y en lo cambiario se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, prometió que seguirá el proceso de desregulación.

El posteo de Milei se produjo luego de que el FMI publicará un expreso respaldo a su gobierno, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y un arranque de semana complicado en los mercados financieros.

Los puntos que enumeró Milei no son antojadizos. El “equilibrio fiscal” es la médula de su gobierno, pero su mención es clave en momentos en que se espera la decisión acerca de los vetos a la ley de Emergencia en el Garrahan, la ley de Discapacidad, el financiamiento universitario y el reparto de ATN.

Una fuente con acceso directo al despacho presidencial, aseguró este martes que en las próximas horas Milei firmará los vetos.

Esto implicaría dinamitar de salida el diálogo que se pretende recomponer con los gobernadores.

La continuidad del mercado monetario ajustado quiere decir que no habrá emisión de pesos por ninguna de los canales posibles, lo que implica que tampoco se buscará “volcar pesos” a la calle para una especie de “plan platita” para mejorar las posibilidades electorales en octubre. La contracara será la continuidad del estancamiento económico. El objetivo de esta medida es acelerar al máximo el proceso de desinflación.

Por otro lado, la confirmación del esquema de bandas cambiarias corta con el rumor que se había instalado en el mercado acerca de una liberalización total del dólar. Esto también implica una suerte de mensaje a los operadores que deberán decidir si se animan a pulsear contra el Banco Central que tendría unos U$S 20.000 millones para defender el peso en los valores que pretenda.

La declaración del FMI también despeja dudas sobre cuál es la postura del organismo luego de la venta de dólares que realizó los últimos días el Tesoro Nacional para evitar que se dispare el precio del dólar.

El FMI viene realizando distintos gestos de pleno apoyo a Milei y a su plan económico, consciente de que está aplicando su receta con una dosis recargada. Cabe recordar que hace un mes aceptó relajar las metas de acumulación de reservas y postergó las revisiones para fin de año, una vez pasado el proceso electoral a nivel nacional.

El próximo jueves el FMI reanudará las conferencias de prensa tras el receso de verano y se espera que ofrezca más detalles sobre la situación de Argentina. Mañana habrá un nuevo test económico para el gobierno con una licitación por $ 7,2 billones para renovar vencimientos.

Milei encabezó este martes la primera reunión de la mesa política de la que surgió un pleno respaldo al actual gabinete nacional. Además, fueron confirmados Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja al frente de la campaña en la provincia de Buenos Aires. El presidente aún resiste las presiones por cambios en ese equipo y busca atenuar la interna aun sin éxito.

Tras la debacle electoral, Milei intensificó su trabajo en la Casa Rosada –habitualmente pasaba más tiempo en Olivos- y mañana convocó a una nueva reunión de gabinete.

Respecto de la mesa de diálogo con los gobernadores, aún no está definido como será el mecanismo. Los encuentros estarán dirigidos por el jefe de Gabinete. Guillermo Francos, en colaboración con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

Los mandatarios provinciales se mostraron muy reacios a aceptar esta convocatoria y si los rumores de veto a todas las últimas leyes sancionadas se concretan, no habrá posibilidades de acercamiento.

La mayoría de los jefes provinciales consideran que esta “mesa” es “más de lo mismo” dado que ya tuvieron a Francos como interlocutor. Pero como no tiene poder de decisión, la mayoría de las iniciativas quedaban empantanadas.

Además, el “apretón monetario” que ratificó Milei quiere decir que con el actual esquema no hay posibilidades de que fluyan más fondos hacia las provincias, principal objetivo de los gobernadores.

Por otra parte, Milei canceló el viaje que tenía programado para este viernes a España, donde había sido invitado para ser orador de un acto del ultraderechista partido Vox.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-09-10 at 10.27.16

Ahora: Feriantes del Milagro piden reubicación de puestos

AA PRENSA
10 de septiembre de 2025

Feriantes del Milagro cortan la Avenida San Martín en Alvarado y reclaman la reubicación de sus puestos para 2025. Denuncian mala ubicación y pérdida de ventas, y advierten que los cortes continuarán hasta obtener una solución.

Te puede interesar
Ranking
b111a6b1c4f6bc81572a17be5e6326d4_XL

Cerraron el Paso de Jama por fuertes vientos

AA PRENSA
09 de septiembre de 2025

El Paso de Jama permanece cerrado para todo tipo de vehículos por mal tiempo en la cordillera. Vialidad y organismos meteorológicos mantienen la alerta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email