
Explosión de un booster sísmico en Tartagal: un operario murió y apuntan a YPF
El trabajador, de origen africano, manipulaba explosivos utilizados en exploraciones de los 90. Crece la alarma por la presencia de más dispositivos en zonas habitadas.
La UIA aprovechará el Día de la Industria para presentar un decálogo de propuestas que incluyen estabilidad macro, financiamiento accesible y modernización laboral. Buscan consenso con el Gobierno y la oposición.
Economía02 de septiembre de 2025La ciudad de Córdoba se convirtió este martes en el epicentro del debate productivo. Allí, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó su “decálogo del nuevo contrato productivo”, un documento con diez lineamientos estratégicos para impulsar la competitividad y el desarrollo federal.
El lanzamiento coincidió con el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que en su 17° edición reúne a más de 700 empresarios y funcionarios. En la apertura participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el gobernador Martín Llaryora y los titulares de la UIC y la UIA.
Entre los puntos centrales del decálogo se destacan la necesidad de un marco institucional sólido, la baja de la inflación, el acceso al crédito de largo plazo, la reducción de la presión fiscal y una reforma laboral que fomente la formalización. También figuran propuestas de infraestructura, innovación y sustentabilidad.
Los industriales señalaron que el orden fiscal alcanzado por el Gobierno es positivo, pero advirtieron que debe complementarse con políticas activas que sostengan la producción. La falta de crédito, el encarecimiento del consumo y la competencia desleal por contrabando e informalidad aparecen como las mayores preocupaciones.
El documento será entregado a las principales fuerzas políticas. La UIA pretende que los diez principios sirvan como agenda de largo plazo y no solo como reclamo coyuntural, en un año donde la incertidumbre económica y electoral marca el pulso de las empresas.
El trabajador, de origen africano, manipulaba explosivos utilizados en exploraciones de los 90. Crece la alarma por la presencia de más dispositivos en zonas habitadas.
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, respaldó la norma y destacó que permitirá cubrir necesidades sanitarias en el interior provincial sin condicionamientos externos.
La comisión definirá hoy su reglamento y votará las primeras medidas de prueba. Un documento previo señala a Javier Milei como pieza clave en la presunta maniobra de estafa con la criptomoneda.
El Tesoro venderá divisas con recursos propios y no a través del Banco Central. La medida busca frenar la volatilidad y mejorar expectativas.
A pesar del feriado en EEUU, el mercado de cambios tuvo fuerte actividad con tendencia alcista. La bolsa porteña cayó casi 5% en dólares
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
Marco Lavagna anunció que la actualización sumará plataformas de streaming y ajustará ponderaciones según los hábitos de consumo. El cambio comenzará a regir a partir de 2026 para garantizar la comparabilidad de datos.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Tras reencontrarse en febrero durante la visita del ex The Police a Buenos Aires, los músicos confirmaron que grabaron juntos una canción que verá la luz el 25 de octubre.
El director Daniel Romero señaló que hoy hay 15 móviles en servicio, pero la demanda provincial exige sumar al menos cinco unidades nuevas.
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura
A pesar del feriado en EEUU, el mercado de cambios tuvo fuerte actividad con tendencia alcista. La bolsa porteña cayó casi 5% en dólares
El acuerdo entre FAECYS y las cámaras fija la conmemoración del Día del Empleado de Comercio. Cómo se paga y qué implica para trabajadores y empleadores
El vocero Manuel Adorni confirmó la presentación de una denuncia penal por una supuesta maniobra de inteligencia prohibida por ley.
Al igual que ayer lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este martes una alerta amarilla por fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h.
Un trágico accidente doméstico sacudió a la ciudad de Tartagal. Un hombre de 45 años, residente del barrio San Silvestre, perdió la vida luego de sufrir quemaduras en el 89% de su cuerpo mientras cocinaba en su vivienda.
A dos años de la muerte de Leonel Francia, el caso sigue revelando la falta de seguimiento estatal ante denuncias de maltrato infantil.
El siniestro generó una espesa nube de humo que afecta a los vecinos de la zona. Bomberos lograron contener parte de las llamas, aunque continúan trabajando para sofocar el incendio en su totalidad.