Industriales lanzan en Córdoba su agenda de 10 puntos para reactivar la economía

La UIA aprovechará el Día de la Industria para presentar un decálogo de propuestas que incluyen estabilidad macro, financiamiento accesible y modernización laboral. Buscan consenso con el Gobierno y la oposición.

Economía02 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 3 dia de la industria

La ciudad de Córdoba se convirtió este martes en el epicentro del debate productivo. Allí, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó su “decálogo del nuevo contrato productivo”, un documento con diez lineamientos estratégicos para impulsar la competitividad y el desarrollo federal.

El lanzamiento coincidió con el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que en su 17° edición reúne a más de 700 empresarios y funcionarios. En la apertura participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el gobernador Martín Llaryora y los titulares de la UIC y la UIA.

Entre los puntos centrales del decálogo se destacan la necesidad de un marco institucional sólido, la baja de la inflación, el acceso al crédito de largo plazo, la reducción de la presión fiscal y una reforma laboral que fomente la formalización. También figuran propuestas de infraestructura, innovación y sustentabilidad.

Los industriales señalaron que el orden fiscal alcanzado por el Gobierno es positivo, pero advirtieron que debe complementarse con políticas activas que sostengan la producción. La falta de crédito, el encarecimiento del consumo y la competencia desleal por contrabando e informalidad aparecen como las mayores preocupaciones.

El documento será entregado a las principales fuerzas políticas. La UIA pretende que los diez principios sirvan como agenda de largo plazo y no solo como reclamo coyuntural, en un año donde la incertidumbre económica y electoral marca el pulso de las empresas.

Últimas noticias
Te puede interesar
inflacion-preciosjpg

La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

AA PRENSA
Economía15 de octubre de 2025

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email