
Desde este lunes, los afiliados solo podrán gestionar sus consultas médicas a través de la aplicación oficial. La medida genera inquietud entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
El inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue reprogramado para el 16 de este mes.
01 de septiembre de 2025El inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue reprogramado para el 16 de este mes, o bien, una vez que concluya el debate que se le sigue a guardiacárceles, presos y sus familiares por delitos de narcocriminalidad.
Las razones obedecen, por un lado, a una cuestión de espacio y comodidad, pues el salón de grandes juicios de la ciudad judicial se encuentra ocupado, precisamente por el juicio a la organización criminal que operaba en el penal de Villa Las Rosas, cuya etapa final está programada para el 13 de este mes.
Por otra, el defensor de los hermanos Adrián Guillermo, Carlos Damián y Javier Nicolás Saavedra, los tres hermanos que será juzgados por matar a Salas, tienen como defensor al abogado penalista Marcelo Arancibia, quien también asiste a uno de los funcionarios penitenciarios sometidos a juicio.
El tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, estimó necesario entonces echar mano a la agenda y cambiar la fecha de inicio, a fin de darle tiempo al abogado defensor para así estar abocado al caso de Salas y, de paso, contar con la sala más grande que existe en la ciudad judicial, en el subsuelo.
Para desarrollar este juicio, los jueces esperan contar con poco más de un mes de audiencias. Y, no es para menos, ya que se trata de un hecho emblemático, tanto por tratarse de un femicidio, como por el misterio que encierra la muerte de la joven madre, en lo que respecta al móvil del crimen.
Desde este lunes, los afiliados solo podrán gestionar sus consultas médicas a través de la aplicación oficial. La medida genera inquietud entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico: la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
Con un contundente 2 a 0 frente a Atlético Rafaela, Juventud Antoniana logró una victoria clave que lo posiciona mejor en la tabla y lo llena de esperanza.
El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.
Profesionales de todo el país alertan que el organismo paga hasta diez veces más por insumos clave para cirugías de cataratas.
Los médicos reportaron el caso luego de la versión de los padres del menor, que dijeron que se les había caído accidentalmente. La autopsia mostró que falleció a causa de múltiples traumatismos.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
El inicio de septiembre en Salta llega con jornadas cálidas de hasta 26°C, aunque desde el jueves se espera el ingreso de aire fresco, posibles lluvias y un marcado descenso en las temperaturas.
El inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue reprogramado para el 16 de este mes.
Una madre de Salta pide ayuda urgente: su hijo con problemas psiquiátricos y discapacidad intelectual necesita medicación que aún no logra conseguir pese a múltiples reclamos.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico: la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.