Femicidio de Nahir Klimasauskas: la familia de Viareno reclama que se tenga en cuenta el informe del CIF

El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.

Judicial27 de agosto de 2025RM PrensaRM Prensa

 La familia de viarengo marcando que los partes emitidos por el poder judicial tienen una tendencia en contra de Viarengo, pero su visión es que la situación es bastante dividida entre los argumentos de ambas partes.

La Fiscalía tiene marcada la teoría del femicidio,  significando condena a perpetua para Viarengo con los fundamentos de las nuevas leyes sobre violencia de género, pero la defensa del acusado también plantea pruebas de inocencia que representa la absolución del acusado, siendo en este caso la muerte de Klimasauskas por accidente, o suicidio.

Los jueces deben determinar, Condena o Absolución, con una situación de las audiencias que llamó la atención,  fue cuando la Fiscalía desacreditó fuertemente el informe oficial de los peritos del CIF Salta, marcando indicios que no hubo femicidio.  

El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 07.49.33

Femicidio de Nuri Klimasauskas: las psicólogas del caso declararon que la víctima no tenía intenciones suicidas

RM Prensa
Judicial26 de agosto de 2025

Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.

Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email