
Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.
Sébastien Lecornu renunció tras la presión de Los Republicanos y deja a Macron sin mayoría parlamentaria, en un nuevo giro de la crisis política.
06 de octubre de 2025
AA PRENSA
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes la dimisión de su Gobierno al presidente Emmanuel Macron, apenas horas después del anuncio de su gabinete, en un nuevo giro inédito de la crisis política que vive el país.
En un breve comunicado, el Elíseo indicó que Macron aceptó la dimisión de Lecornu. Los ministros en funciones han anulado sus agendas de este lunes, a la espera de conocer las consecuencias de esta nueva situación.
La dimisión se produjo apenas 13 horas después de que Macron anunciara la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su nombramiento el 9 de septiembre, tras la caída de su predecesor, François Bayrou, un día antes por la moción de confianza que este sometió al parlamento.
Detrás de esta renuncia está la presión de uno de los componentes del gabinete, el partido conservador Los Republicanos. Su líder, Bruno Retailleau, había expresado su descontento con la composición del gobierno y convocó una reunión de su formación para decidir si abandonaban el Ejecutivo, amenaza que de cumplirse habría hecho imposible la continuidad de Lecornu, dado que no contaba con mayoría parlamentaria.
Desde la oposición, Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional, instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión. Bardella afirmó que la composición del gabinete “se centraba totalmente en la continuidad y no en la ruptura con el pasado que esperan los franceses”.
Marine Le Pen, asambleísta de extrema derecha, calificó como una “medida inteligente” la dimisión de Lecornu. La líder de los diputados de Agrupación Nacional cuestionó la capacidad del presidente para “resistirse a la disolución” .
Ecuador: Noboa declaró estado de excepción en diez provincias ante protestas indígenas
“Le pido que disuelva la Asamblea Nacional. Estamos al final del camino. No habrá más mañanas. Hemos llegado al final de la broma, la farsa ha durado demasiado”.
Insumisa, declaró que “la cuenta regresiva ha comenzado” y afirmó que Macron “debe irse”, señalando la derrota de tres primeros ministros en menos de un año al frente del gobierno.
Jean-Luc Mélenchon, fundador del grupo de izquierda, pidió una revisión “inmediata” de la moción presentada por 104 diputados para la destitución de Emmanuel Macron. “Tras la dimisión de Sébastien Lecornu, pedimos que se examine de inmediato la moción presentada por 104 diputados para la destitución de Emmanuel Macron“, escribió a través de la red social X.
En la misma red social, el alcalde de Cannes, David Lisnard, exigió la dimisión de Emmanuel Macron: “Los intereses de Francia exigen que Emmanuel Macron programe su dimisión, para preservar las instituciones y desbloquear una situación que es inevitable desde la absurda disolución”.
Lecornu enfrentaba la difícil tarea de lograr la aprobación en un parlamento profundamente dividido de un presupuesto de austeridad para el próximo año. Sus dos predecesores inmediatos, François Bayrou y Michel Barnier, fueron destituidos por la cámara legislativa en desacuerdo con el plan de gastos.
Francia acumula actualmente una deuda pública récord, con una relación deuda/PIB que es la tercera más alta de la Unión Europea, solo por detrás de Grecia e Italia.
El país se encuentra en un estancamiento político desde que Macron apostó por elecciones parlamentarias anticipadas el año pasado para reforzar su autoridad, una estrategia que fracasó y dejó a su bloque en minoría en la Asamblea.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.

Los nosocomios de Capital e interior trabajan con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

SAETA informó a los usuarios de la ciudad de Salta y su área metropolitana cómo se desarrollará el servicio de colectivos durante el inminente fin de semana largo.

La nueva gestión afirmó que la administración anterior nunca presentó los trámites para solicitar fondos a Nación y que varias carreras funcionaron sin respaldo presupuestario. Una auditoría podría derivar en acciones penales.

El Presidente hizo modificaciones en la reorganización de dependencias que había dispuesto días atrás. Con esta medida, el flamante ministro gana poder dentro del gabinete.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 7 de diciembre.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a ocho personas como sospechosas y se logró el secuestro de dólares, pesos argentinos, armas de fuego, vestimenta de fuerzas de seguridad, vehículos, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés.

El gobierno de Donald Trump anunció que romperá el histórico consenso de la cumbre. Sería la primera vez que sucede. Los ojos se ponen sobre la postura de la representación argentina.

El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.

El piloto argentino se había enojado en Brasil por una maniobra de un rival, y ahora ese mismo corredor le contestó con dureza en la previa de una nueva fecha de la Fórmula 1.

Circulaba ebrio, sin casco ni licencia, y amenazó con prender fuego su moto para evitar el secuestro.

La ex legisladora vivió una noche de terror, cuando tres sujetos ingresaron a su casa, la maniataron y revolvieron todo para llevarse dólares y un millón de pesos. Sospechan que no fue un ataque al azar.

La institución denunció que la obra social provincial busca desarticular la representación de los profesionales al rescindir el convenio vigente desde 2004. Alertan por presión sobre médicos, deterioro de condiciones laborales y riesgo en la atención de los afiliados.