
Prevención y datos precisos: la estrategia de Salta frente al suicidio
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
El S&P Merval gana 1,5% y los ADR avanzan hasta 4%, impulsados por la buena jornada en Nueva York. La Cámara de Apelaciones decidirá si mantiene la suspensión de la orden que obliga a entregar el 51% de YPF.
Economía12 de agosto de 2025La rueda bursátil del martes mostró un sesgo positivo para los activos argentinos, sostenidos por la tendencia alcista en Wall Street, aunque con la atención puesta en un frente judicial clave: la definición sobre el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York evaluará si mantiene la suspensión, la levanta o exige nuevas garantías. Si la decisión no resulta favorable, la última instancia será recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos.
A las 12:10, el índice S&P Merval subía 1,5% hasta los 2.340.000 puntos, mientras que en Wall Street los ADR argentinos operaban con alzas de hasta 4%, lideradas por Edenor. Los títulos de YPF avanzaban 0,1%, a USD 34,35.
En paralelo, el mercado local se mueve en un contexto de volatilidad en las tasas de interés tras la eliminación de una tasa de referencia por parte del Banco Central. Las cauciones bursátiles a un día promediaban 45% nominal anual, frente al 43% del cierre anterior.
El Tesoro afrontará este miércoles una licitación clave de Letras por unos $15 billones, en busca de renovar vencimientos con tasas que en la última colocación llegaron al 65%. Analistas señalan que el resultado será determinante para medir la confianza del mercado en la previa electoral.
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
Tras semanas de aumentos continuos, la petrolera estatal aplicó un inusual descenso en sus tarifas, en el marco de una nueva estrategia de ajuste dinámico.
El gobernador de Salta instó a que funcionarios y periodistas viajen a la provincia para comprender las desigualdades en infraestructura.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puede resolver mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska hasta definir la cuestión de fondo o que el país salde el juicio con el 51% del paquete accionario u otros activos.
La nafta súper pasó a costar $1404 por litro, lo que impacta directamente en el bolsillo de los conductores.
Un informe expone que, por primera vez en la historia argentina, casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se pagan con este método.
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".
Este jueves volvió a registrarse un incremento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio YPF de Salta, menos de tres semanas después del último ajuste del 21 de julio.
Tras el apretón monetario del Gobierno, las entidades pagan más por los depósitos. Lo que puede pasar en las próximas semanas.
Vecinos de la zona relataron que durante la madrugada escucharon el paso de dos motocicletas y posiblemente otro vehículo, seguido de disparos. Minutos después, el sonido de sirenas y la llegada de ambulancias alertaron a la comunidad.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.
La nafta súper pasó a costar $1404 por litro, lo que impacta directamente en el bolsillo de los conductores.
Cristian Graf se presentó en la fiscalía por el hallazgo del cuerpo del adolescente, ocurrido en mayo pasado. Se suman testigos para reconstruir el crimen ocurrido hace más de cuatro décadas.
El dirigente del Centro Democrático, de 38 años, no logró superar las heridas sufridas en un ataque armado el 7 de junio. Su muerte desató mensajes de dolor y condena en todo el país.
Un adolescente de 16 años perdió la vida tras ser apuñalado durante una brutal pelea callejera registrada en Barrio La Paz, en la zona de Solidaridad.
La problemática no es nueva. Multivisión Federal ya había mostrado imágenes registradas hace meses en las que se observa a grupos de adolescentes —en su mayoría menores de edad— enfrentándose armados con cuchillos y otros objetos punzantes, sin presencia policial en el lugar.
Fuentes de la zona indican que hay una tercera persona, hoy prófuga. Testigos aseguran que hubo persecución antes del hallazgo del segundo cuerpo.
Según los testigos, todos los enfrentamientos se dan por un problema de territorialidad de la plaza, lugar donde se disputa la pertenencia entre los grupos antagónicos de los barrios La Paz y Solidaridad.
En redes sociales, el escrache se hizo visible en varios grupos, apuntando a cuatro jóvenes que según testigos entrevistados por Multivisión Federal, "ya se fugaron, fuimos a su casa y no están".