
Plus, intervención y balances: “Jubilados en Lucha" presentarán un pedido en el Senado por el funcionamiento del IPS
“Queremos una obra social que defienda la salud de los jubilados y que no se maneje con negociados”, concluyeron.
El Boletín Epidemiológico Nacional confirmó la presencia de tres casos de la variante XFG del COVID-19, también conocida como “Frankenstein” por su origen recombinante. Esta subvariante deriva de una combinación entre dos linajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
Esta recombinación genética no es inusual en la evolución del SARS-CoV-2. Si bien la variante ha mostrado una expansión global, hasta el momento no hay evidencia de que genere síntomas más graves ni una transmisión más veloz.
En Argentina, los casos fueron detectados por el Instituto Malbrán entre fines de junio y principios de julio, en un contexto de baja circulación general del virus. Predominan otras variantes como LP.8.1 y XEC.
El especialista Ricardo Teijeiro señaló que XFG ya tenía una fuerte presencia en Europa y América del Norte, por lo que su llegada al país era cuestión de tiempo. Aclaró que la protección de vacunas y contagios previos sigue siendo efectiva ante esta subvariante.
Aunque no representa una amenaza mayor, las autoridades sanitarias recuerdan que la vigilancia genómica y la inmunización siguen siendo claves para contener cualquier posible impacto.
“Queremos una obra social que defienda la salud de los jubilados y que no se maneje con negociados”, concluyeron.
Según informaron trabajadores del sistema sanitario, hace más de un mes que no reciben condones. También hay faltantes de pastillas anticonceptivas, inyectables e implantes subdérmicos.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis.
Entre enero y julio se registraron 6.597 diagnósticos en menores de dos años.En el mismo período del año pasado, se habían contabilizado 4.668.
A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz, se refirió al cobro de salud pública a los extranjeros no residentes.
Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.
El 1 de septiembre inicia el juicio por el brutal asesinato de Jimena Salas en Vaqueros. El caso, lleno de giros judiciales, será clave para la familia que espera respuestas.
Los espacios comandados por el actual presidente y el ex mandatario competirán juntos en las elecciones legislativas de octubre.
El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las partes para una audiencia virtual. Es la instancia previa al inicio del proceso oral y público, previsto para noviembre.
Alpine confirmó que el piloto argentino tuvo un problema mientras realizaba un test de neumáticos en Budapest y fue atendido en un centro médico
El exmarido de la modelo llega al debate bajo arresto domiciliario y con tobillera electrónica.
La municipalidad ordenó sacar al ave, que es apreciada por los vecinos. La dueña juntó más de 7.000 firmas y el abogado defensor presentó un recurso para revisar la decisión
Fuentes cercanas confirmaron que la mujer no se encontraba sola: estaba acompañada por otra agente policial, quien logró escapar al momento del procedimiento. La identidad de ambas aún no fue revelada oficialmente.
Marta Montiel, una de las vecinas afectadas, relató que su familia también perdió todo. "Gracias a los vecinos y a la municipalidad tenemos dónde dormir”, expresó.
El equipo de Multivisión Federal recorrió distintas zonas afectadas tras el temporal y el panorama fue alarmante: muchos postes presentan bases podridas, estructuras en mal estado o inclinaciones peligrosas.
Los montos denunciados oscilan entre los $20 mil y $50 mil, y las autoridades creen que podría haber más casos que no fueron informados por vergüenza o desconocimiento.