
El DT argentino fue prudente al referirse al capitán de la Albiceleste y señaló que aún no está definido el plantel para la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
Fue un 20 de junio de 1820 cuando, en una Buenos Aires sumida en la anarquía y la guerra civil, fallecía Manuel Belgrano, uno de los padres fundadores de nuestra nación. Su muerte, apenas advertida en el caos de la época, fue el silencioso desenlace de una vida dedicada a la patria, marcada en sus últimos años por la enfermedad, la soledad y la pobreza.
Enfermo y agotado, Belgrano arrastraba consigo las secuelas de años de campaña y sacrificios. Su principal afección era la hidropesía, que le hinchaba las piernas de manera dolorosa, sumada a problemas cardíacos y renales. En sus momentos más críticos, fue asistido por el médico escocés Joseph Redhead, quien lo había acompañado desde el norte, siendo testigo de batallas como Tucumán y Salta, y de la histórica entrevista de Yatasto. Redhead, un médico innovador para su época, lo había tratado de paludismo con quinina y fue su amigo y confidente en los momentos más difíciles.
A mediados de 1819, con su salud en franco deterioro, Belgrano intentó marchar hacia el sur con el Ejército del Norte, pero su condición lo obligó a delegar el mando. En Tucumán, en medio de un motín, llegó a estar preso, siendo salvado de los grillos por la intervención de Redhead, quien advirtió sobre el estado de sus hinchadas extremidades. En esa provincia, Belgrano anhelaba reencontrarse con María Dolores Helguero y Liendo, madre de su hija, Manuela Mónica del Corazón de Jesús. También tenía otro hijo, Pedro Pablo, fruto de una relación con Josefa Ezcurra.
La situación económica del prócer era desoladora. El Estado le adeudaba dieciocho sueldos y la considerable suma de cuarenta mil pesos, premio por sus victorias en Salta y Tucumán, había sido donada por él mismo para la construcción de cuatro escuelas. Belgrano murió sin ver concretado su sueño educativo; las escuelas de Tarija, Tucumán y Jujuy se edificarían mucho tiempo después, y de la de Santiago del Estero no hay registro. Para poder viajar a Buenos Aires en febrero de 1820, tuvo que recurrir a un préstamo de dos mil pesos de su amigo José Celedonio Balbín.
El viaje a Buenos Aires fue una auténtica tortura para Belgrano, quien debía hacer frecuentes paradas debido a su estado. Acompañado por Redhead y un par de ayudantes, llegó a la casa paterna en marzo de 1820. Allí, Redhead convocó a John Sullivan, un joven médico irlandés que se había formado en Londres y que, además de asistir al ilustre paciente, lo distraía tocando el clave. Sin embargo, las visitas eran escasas. "Se vio abandonado de todos el general Belgrano, nadie lo visitaba, todos se retraían a hacerlo", lamentaría Balbín, uno de los pocos amigos que lo acompañaron.
El 25 de mayo de 1820, apenas un mes antes de su muerte, Belgrano dictó su testamento, nombrando heredero a su hermano Domingo y encargándole la crianza y educación de su hija Manuela Mónica. El 3 de junio celebró su cumpleaños número cincuenta en compañía de algunos amigos y sus hermanos, mientras Sullivan intentaba aliviar sus dolores y su depresión tocando el clavicordio. Una de las pocas alegrías de sus últimos días fue la visita de su compañero de armas Gregorio Aráoz de Lamadrid.
La noche del 19 de junio de 1820, la fiebre sumió a Belgrano en un recorrido febril por sus recuerdos. La tos y un ahogo convulsivo lo trajeron de vuelta al crudo otoño porteño. Finalmente, a las siete de la mañana del 20 de junio, sin que casi nadie lo notara en el "día de los tres gobernadores", Manuel Belgrano exhaló su último aliento.
Su cuerpo, vestido con el hábito dominico, fue llevado al convento de Santo Domingo. El doctor Sullivan le practicó una autopsia, revelando gran cantidad de líquido en el abdomen y un tumor en el epigastrio derecho. Belgrano fue enterrado en el atrio del convento, con la lápida hecha con un mármol de un mueble de su madre. La noticia de su muerte pasó prácticamente desapercibida, y solo el periódico "El Despertador Teofilantrópico Místico Político" se hizo eco de su fallecimiento. Una muestra más de la ingratitud y el olvido que rodearon los últimos momentos de un hombre que lo dio todo por la libertad y la independencia de su patria.
El DT argentino fue prudente al referirse al capitán de la Albiceleste y señaló que aún no está definido el plantel para la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El índice porteño acumuló un 37,4% en los últimos doce meses y un 20% en lo que va de 2025. Vivienda, transporte y salud fueron los rubros que más subieron, mientras que vestimenta y turismo registraron caídas.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
El piloto argentino finalizó 17° en Monza y expresó su malestar por el bajo rendimiento de su Alpine, al que calificó de falto de ritmo competitivo
El hecho se registró esta madrugada en barrio San Calixto. Intervinieron recursos del Distrito de Prevención 10.
Las diligencias continúan para identificar posibles cómplices, establecer la trazabilidad de los bienes recuperados y devolverlos a sus propietarios
"Es una jornada importante, la gente tiene que venir a votar", dijo en unas breves declaraciones mientras aguardaba para ingresar al cuarto oscuro y emitir su voto en la mesa asignada
La especialista se enfocará en profundizar el análisis del perfil de Jurado, tareas que servirán de complemento con los estudios que ya viene realizando el psicólogo del MPA de Jujuy
El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.
El peronismo se impuso en gran parte del territorio bonaerense aunque también hubo zonas donde fue superado por LLA.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
El SMN emitió un aviso por Viento Zonda para este lunes en Salta, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h en las zonas más elevadas de la provincia.