
Explosiones en Doha: Israel confirmó un ataque contra la cúpula de Hamás en Qatar
El gobierno qatarí denunció una “agresión cobarde” y prometió responder por la vía diplomática. Netanyahu asumió la autoría de la operación militar.
La aerolínea deberá cancelar y reprogramar 50 vuelos debido a la medida impulsada por el gremio de pilotos APLA. La compañía calificó el paro como “extorsivo” y con motivaciones políticas.
Nacional09 de junio de 2025El paro anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afectará a más de 6.000 pasajeros entre la tarde del martes 10 y la madrugada del miércoles 11. Aerolíneas Argentinas informó que deberá cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 en ese intervalo de tiempo, lo que generará pérdidas por más de 1,1 millones de dólares.
La compañía calificó la medida como “un paro político, no un reclamo laboral”, y recordó que hace menos de 20 días se firmó un acuerdo paritario con el gremio. Según Aerolíneas, no se presentaron nuevos reclamos de carácter urgente desde entonces que justifiquen esta acción.
Desde la empresa también apuntaron contra el líder sindical Pablo Biró, a quien acusaron de “utilizar a los pasajeros como rehenes” y actuar con fines ajenos al interés de los trabajadores. La protesta llega en un momento delicado, justo antes de fines de semana largos y la temporada de invierno, cuando crece la demanda de vuelos.
Por su parte, APLA denunció “incumplimientos convencionales”, retrasos salariales y la falta de inversión en la flota de aviones, que -según afirman- presenta fallas técnicas frecuentes. También acusan a Aerolíneas de modificar procesos sin consenso.
La compañía recomendó a los pasajeros revisar sus correos electrónicos para conocer eventuales cambios en sus itinerarios. Además, aclaró que la medida no paralizará toda la operación, ya que se limita a vuelos en Ezeiza y Aeroparque dentro de una franja horaria específica.
El gobierno qatarí denunció una “agresión cobarde” y prometió responder por la vía diplomática. Netanyahu asumió la autoría de la operación militar.
La medida rige desde este miércoles 10 de septiembre. Reclaman más de $2.400 millones impagos y advierten que la situación es insostenible para los profesionales de la salud.
Desconfían de la mesa de diálogo convocada por el Presidente y se alinean en Provincias Unidas para mostrar cohesión política. El oficialismo atraviesa tensiones tras la derrota en Buenos Aires.
El ex funcionario y su colega Daniel Garbellini marcaron distancia de la estrategia de los dueños de la droguería Suizo Argentina. El juez Casanello deberá definir la validez de los audios que iniciaron la causa.
El Congreso renovará 127 bancas de diputados y 24 de senadores. Por primera vez en el país se aplicará la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral.
El jefe de Estado y el ministro de Economía mantienen un encuentro en Casa Rosada con Ilan Goldfajn. El organismo prometió desembolsos por USD 3.000 millones este año y respaldó el acuerdo con el FMI.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Con 63 votos a favor y solo siete en contra, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial de Javier Milei y restableció la Ley de Emergencia en Discapacidad, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año.
El SMN emitió un aviso por Viento Zonda para este lunes en Salta, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h en las zonas más elevadas de la provincia.
Se definió después de dos reuniones de Gabinete que tuvo el Presidente posderrota en la provincia de Buenos Aires. No están previstos cambios de ministros.
Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado: acciones cayeron hasta 24%, bonos en dólares se hundieron hasta 10% y el riesgo país tocó máximos de casi un año.
A partir de octubre y en dos etapas, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, para equipararlas con los bancos.
El presidente venezolano decretó que los festejos comenzarán el 1° de octubre, al igual que el año pasado. Lo informó en el programa que conduce en la TV de su país.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Los operativos fueron realizados por Gendarmería Nacional con apoyo de un dron de vigilancia. Los involucrados escaparon nadando hacia el lado boliviano.
Dilan Insfrán tenía 17 años. Lo mataron de tres balazos frente a su mamá Alicia. Todos los sospechosos ya fueron capturados. El ataque ocurrió el sábado en González Catán.
El Paso de Jama permanece cerrado para todo tipo de vehículos por mal tiempo en la cordillera. Vialidad y organismos meteorológicos mantienen la alerta.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.