
Tensión en el Caribe: Un buque de guerra de EEUU cruzó el Canal de Panamá rumbo a Venezuela
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
La tensión venía acumulándose desde enero, pero el despido de Elon Musk del DOGE y sus duras críticas a la política económica de Trump sellaron una ruptura irreversible.
Internacional06 de junio de 2025El distanciamiento entre Donald Trump y Elon Musk dejó de ser un rumor para convertirse en un conflicto abierto. El presidente de Estados Unidos despidió a Musk de su cargo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, en medio de acusaciones cruzadas y desacuerdos sobre el rumbo económico del país.
Musk había prometido recortar 2 billones de dólares del gasto público, pero los resultados fueron magros. Solo una fracción de los ahorros fue acreditada, mientras sus medidas incluían despidos masivos y el desmantelamiento de agencias claves como la Corporación Reto del Milenio.
El punto más álgido llegó con los nuevos aranceles impuestos por Trump para reducir el déficit comercial. Musk, en cambio, llamó a crear una zona de libre comercio con Europa, con libre circulación de bienes y personas, una idea que chocó con las banderas del trumpismo.
La discusión escaló rápidamente en redes sociales. Musk atacó al asesor Peter Navarro por criticar la estructura de producción de Tesla, y finalmente acusó a Trump de tener vínculos con el escándalo de Jeffrey Epstein, encendiendo una nueva polémica de alto voltaje.
Este choque también repercute en el negocio: Tesla reportó caídas significativas en sus ventas y beneficios. La tensión política entre ambos líderes parece tener consecuencias reales en la economía y el futuro del sector tecnológico.
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Una nube de polvo conocida como haboob atravesó el área metropolitana y dejó a más de 39 mil personas sin electricidad en medio de un fenómeno extremo que también obligó a suspender vuelos.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
La Jefatura de Gabinete decidirá si el feriado se traslada al viernes 10 o al lunes 13, lo que impactaría directamente en el turismo y la economía. La resolución se conocerá el 1 de septiembre.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.