
Alerta en Salta por virus respiratorios: crecen los casos graves y faltan vacunas en embarazadas
La neumonóloga Claudia Fabaro advirtió sobre el colapso en el Materno Infantil por el aumento de casos de virus sincitial, influenza y rinovirus.
Tras un buen arranque y el gol de Colidio, Armani falló y llegó el 1-1 del equipo peruano, que clasificó como escolta. Los de Gallardo deben levantar de cara al Mundial de Clubes.
28 de mayo de 2025Alguna vez, después de que Atlético Tucumán le empatara en el Monumental en el 2022, Marcelo Gallardo decía que “teníamos todo para pasarla bien y la pasamos como el culo”. Y una parte de ese concepto podría trasladarse a lo que sucedió este martes a la noche contra Universitario: es cierto que River no padeció, pero contaba con todo a disposición para ser el segundo mejor de los primeros (ahora está tercero, y puede seguir cayendo) y darle una última alegría a sus hinchas antes de irse al Mundial de Clubes. Este 1-1, que por momentos volvió a exponer viejos problemas, no solo no se lo permitió, sino que le trajo algunas dudas que parecían parte del pasado.
La imagen del final probablemente sea la más elocuente para graficar la falta de punch que le faltó al equipo del Muñeco, fundamentalmente en el muy flojo segundo tiempo que jugó: Acuña tirando un centro de derecha desde la mitad de la cancha, Lanzini como un extremo, Mastantuono intentando gambetear ante tres rivales, Borja demasiado estático como centrodelantero... La fiesta, que estaba preparada para River, terminó siendo de los peruanos, que consiguieron un histórico y sufrido pase a octavos de final (ese país no lo lograba desde Real Garcilaso en el 2013).
Un retroceso en el juego que le llega en el momento menos indicado, cuando justamente se tenía que ir lleno de confianza a Estados Unidos para afrontar una fase de grupos que asoma pareja y que no permitirá distracciones: a pesar de que en los primeros 45’ había mostrado algunas buenas combinaciones y transiciones rápidas para patearle a un Britos que fue de lo mejor de la noche (cada vez que juntó dos o tres toques de primera, desestabilizó a la defensa rival), ese gol en el descuento con complicidad de Armani pareció ser un golpe demasiado fuerte. Una vez más, uno de los grandes déficits del último tiempo: River necesita mucho para hacer un gol, mientras que le anotan en la primera llegada.
Con un volumen de conexiones entre los creativos que se volvió lento y denso, permitiéndole al mediocampo de Universitario llegar a bloquear los espacios, la cosa no fluyó como en los partidos anteriores que habían llevado al Millonario a ilusionarse con el Apertura y a conseguir el pase a octavos como líder con una fecha de anticipación. Con algunas imprecisiones individuales por precipitarse en buscar el pase filtrado, demoró demasiado la pelota en el mediocampo y le costó llegar.
De hecho, las pocas veces que se pudo poner de frente al arco peruano fueron mediante centros al área, fácilmente despejados en general por un Riveros que estuvo implacable. Mastantuono no pudo ser determinante a pesar de intentar siempre, Nacho Fernández decreció en el segundo tiempo, las conexiones entre Colidio y Driussi no fueron tan precisas y Castaño, que suele ser el eje, tuvo uno de sus partidos más imprecisos. Para colmo, a Gallardo no le entró bien el cambio de Borja, que mutó el esquema a un 4-2-3-1: si a River le faltaba juego, así quedó con sus líneas más separadas. “En el segundo tiempo jugamos mal”, sintetizó Colidio, con razón.
Ese lamento es el que quedó en el Monumental, fundamentalmente por la oportunidad desperdiciada ante un rival que no mostró grandes cosas. Superado por San Pablo, para saber cómo queda en la tabla de los primeros (clave para definir de local en los mano a mano) deberá esperar los resultados de Central Córdoba (un punto abajo, pero con peor DG), Racing y Vélez (cada uno a dos unidades).
La neumonóloga Claudia Fabaro advirtió sobre el colapso en el Materno Infantil por el aumento de casos de virus sincitial, influenza y rinovirus.
El Cuerpo legislativo dio tratamiento a un Proyecto que propone una nueva redacción para la Ordenanza N° 13.954, que prohíbe el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en determinados espacios de la ciudad.
Las circunstancias en las que ocurrió el dramático suceso son investigadas por las autoridades.
Se trata de Khaby Lame. Otro influencer de la Generación Z, Bo Loudon, un adolescente que también es activista a favor de Trump, se atribuyó el mérito de la expulsión del ítalo-senegalés.
El ministerio de Capital Humano y la ANSES promovieron una demanda conjunta. Lo consideraron “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este fin de semana, la Fórmula 1 regresa con el Gran Premio de Canadá, marcando la décima jornada del campeonato mundial. El piloto argentino Franco Colapinto competirá por cuarta vez al volante del Alpine.
El vínculo sentimental había comenzado cuando ella tenía 13 años y la familia conocía sobre la situación pero desaprobaba la relación.
El Servicio Meteorológico Nacional informó este jueves sobre un alerta amarilla por vientos de 30 a 50 km/h pero que podrían ser superados.
El piloto italiano, campeón junior en 2024, falleció al estrellarse su auto contra un árbol durante una sesión de entrenamiento en el Campeonato Europeo.