
La propuesta incluirá vacunación, un desfile, entrega de premios al mejor disfraz y distintas actividades para disfrutar en familia.
La eliminación de retenciones a más de 4.000 productos industriales fue recibida con entusiasmo moderado por el sector fabril. La medida, que se oficializará en un decreto la próxima semana, representa un alivio fiscal para miles de empresas, pero deja afuera a los complejos exportadores más relevantes por volumen.
La UIA valoró el anuncio, aunque advirtió que el impacto real será acotado. El presidente de la entidad, Martín Rappallini, remarcó que se trata de un avance en el camino correcto, pero insistió en que aún queda mucho por hacer para lograr un entorno verdaderamente competitivo.
El Ministerio de Economía estimó que la medida alcanzará al 88% de los productos industriales exportables y beneficiará a unas 3.580 empresas. Entre los productos incluidos figuran autopartes, maquinaria, cosméticos, productos farmacéuticos y componentes electrónicos.
Estos bienes pagan actualmente entre un 3% y un 4,5% de derechos de exportación, tributo que se eliminará con el decreto. No obstante, en términos de valor, los productos incluidos representan apenas el 20% de las exportaciones de MOI, lo que limita el alcance del beneficio.
Desde la UIA instaron al Gobierno a continuar con la quita de retenciones para otros sectores clave, como acero, aluminio y petroquímica, que juntos explican más del 80% de las exportaciones industriales. La expectativa es que en una segunda etapa estas industrias también sean incluidas.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El ex jugador presentó una denuncia penal contra el presidente en licencia del club tras la difusión de un video comprometiéndolo con un presunto caso de corrupción.
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.
En el mediodía del jueves se registró un sismo de 5,9 de magnitud en la escala de Richter. “Parecía que se te caía la casa encima”, expresó la intendenta de Famatina, Adriana Oliva.
Desde ayer, la empresa YPF aplicó una reducción en los precios de sus combustibles en todo el país.
El hecho se registró pasadas las 21 horas del jueves 1° de mayo. El acusado es intensamente buscado por la policía.
El epicentro se ubicó cerca de Puerto Williams y la alerta alcanzó también a localidades argentinas como Ushuaia.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La eliminación de derechos de exportación beneficiará a miles de empresas, pero no alcanza a los principales sectores exportadores.
El operativo se realizará este lunes en el estadio Delmi. El objetivo es evitar que los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso terminen en basurales o canales.
Las promociones 2025 y 2026 o vecinos emprendedores de la zona que aún no se anotaron, podrán comunicarse al 3875707373 o al 3875453442.