
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
Hoy, 7 de junio, se celebra en Argentina el Día del Periodista y de la Periodista. Esta fecha conmemora la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional durante la etapa independentista del país. Mariano Moreno, abogado, periodista, político y participante de la Revolución de Mayo, lo fundó el 7 de junio de 1810.
En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en la provincia de Córdoba, se decidió establecer el 7 de junio como el Día del Periodista y de la Periodista. Esta fecha fue elegida en honor a La Gazeta de Buenos Ayres y su importancia como medio de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno.
Cómo era el contenido de La Gazeta
Mariano Moreno, en sus editoriales en La Gazeta, expresaba la importancia de la divulgación de los derechos y conocimientos para evitar la ignorancia y el sometimiento. En una de sus editoriales, Moreno cuestionaba por qué se ocultaban a las provincias las medidas relacionadas con su unión y por qué se les mantenía ignorantes de las noticias del sucesivo estado de la Península. La Junta decidió entonces que saliera a la luz un nuevo periódico semanal, dando origen a La Gazeta de Buenos Ayres.
Este periódico se convirtió en un medio de difusión clave durante la etapa independentista, contando con la colaboración de destacadas personalidades como Manuel Belgrano y Juan José Castelli. A través de La Gazeta, se buscaba informar al pueblo sobre la conducta de sus representantes y garantizar la transparencia en el ejercicio del poder.
La importancia de la libertad de expresión y de prensa también fue destacada por Mariano Moreno. En el artículo «Sobre la libertad de escribir», publicado el 21 de junio de 1810, Moreno resaltaba la necesidad de evitar restricciones al discurso para permitir el desarrollo de un pensamiento libre y evitar el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento.
Además de la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, Mariano Moreno también fue responsable de la creación de la Biblioteca Nacional el 13 de septiembre de 1810. Esta institución tenía como objetivo difundir y democratizar las ideas y el conocimiento, proporcionando a los amantes de las letras un recurso seguro para expandir sus conocimientos.
Es importante mencionar que a nivel internacional, el Día del Periodista se celebra el 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucik, un comunicador checo que fue ejecutado durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en Argentina, se eligió el 7 de junio para celebrar esta fecha en reconocimiento a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres y su papel en la difusión de la información durante el proceso de independencia.
El Día del Periodista y de la Periodista se celebra el 7 de junio en Argentina en honor a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno en 1810. Este periódico fue un medio fundamental para la difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno y contribuyó a la lucha por la libertad de expresión y la transparencia en el ejercicio del poder.
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
El Albo perdió por la mínima en su primera visita al estadio Malvinas Argentinas y bajó al octavo puesto de la tabla.
El seleccionado argentino de hockey femenino se impuso 3-1 ante las asiáticas y selló el boleto mundialista
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.
La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por la reciente instauración del Día de la Madre, concibió la idea de honrar a su propio padre, William Jackson Smart
La ex presidenta oficializó la fecha de su presentación ante la Justicia, pidió cumplir la condena en su casa y acusó al Poder Judicial de montar una operación política para proscribirla.
El empresario dejará su casa en El Calafate para ser trasladado a la cárcel de Río Gallegos. La Corte dejó firme su condena por lavado en la “Ruta del dinero K”.
La aerolínea deberá cancelar y reprogramar 50 vuelos debido a la medida impulsada por el gremio de pilotos APLA. La compañía calificó el paro como “extorsivo” y con motivaciones políticas.
Manuel Adorni anunció que el programa busca formar en valores, oficios y respuesta ante emergencias. Estará coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Así fue establecido por la Vicepresidenta en el decreto 0362/25 firmado el pasado martes, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.
El juez Jorge Gorini respondió al pedido de aclaratoria sobre la posibilidad de utilizar el balcón de San José 1111: la expresidenta podrá hacer uso de esa parte de su casa, mientras no altere el orden del barrio.
El máximo tribunal anuló la cautelar que permitía a los magistrados Mariño y Pfister seguir en funciones. Sostuvo que no hay derecho adquirido frente a la reforma constitucional de 2021.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
Harry Kane puso el 1-0 en la primera mitad, cuando los germanos dominaban el juego. Empató Merentiel en la sagunda parte con un golazo, pero sobre el final apareció Olise para sellar el resultado