Salta podría dejar atrás la emergencia económica en 2026

El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.

Salta14 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 4 DIB ASHUR

En declaraciones radiales, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, afirmó que existe la posibilidad de que en 2026 se dé por finalizada la Ley de Emergencia Económica y Administrativa. La norma, vigente desde 1990, fue prorrogada por sucesivos gobiernos ante la persistencia de contextos críticos.

Dib Ashur explicó que la decisión final dependerá del cierre fiscal del año y del nivel de estabilidad alcanzado por la provincia. “Si seguimos manteniendo el orden que hemos tenido en estos cinco años, podríamos no renovarla”, señaló, aunque advirtió que el escenario actual está marcado por una alta incertidumbre.

El funcionario hizo hincapié en que la situación macroeconómica nacional influye directamente en las cuentas provinciales. “Hay incertidumbre en la restricción externa, en la disponibilidad de dólares, en el comercio y el empleo. Todo eso condiciona”, sostuvo.

A pesar de ese panorama, destacó que la gestión logró sostener el orden fiscal. “En cinco años hemos transitado con equilibrio, más allá de las dificultades. Es un mérito importante”, expresó. No obstante, evitó confirmar una decisión anticipada.

Por último, el ministro aseguró que se tomará una decisión responsable y basada en datos concretos. “Si terminamos bien el ejercicio, es posible pensar en no renovar la emergencia”, concluyó Dib Ashur.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email