
La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026.
Javier Milei y Luis Caputo protagonizaron una compleja negociación que fue respaldada por la administración Trump y resistida por ciertos funcionarios del staff del FMI e importantes miembros del directorio como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón. Argentina nunca cumple los programas del Fondo, y ya hay muchísimo hartazgo en el histórico edificio de la calle 19 que vio pasar a ministros de Economía desde Bernardo Grinspun (Raúl Alfonsín, 1983-1989) a Sergio Massa (Alberto Fernández, 2019- 2023).
En este difícil tablero institucional, Kristalina Georgieva se distinguió por su lealtad política a Milei, quien desde su primer encuentro en Davos le prometió a la directora gerente (y cumplió) que ajustaría la economía nacional por encima de lo acordado entre la Argentina y el FMI.
"Queremos mucho a Kristalina. Siempre nos jugó bien", reconocen en las cercanías del jefe de Estado.
El papel definitivo del Presidente de los Estados Unidos se puede verificar en dos ejemplos. Scott Bessent -secretario del Tesoro- abrió su despacho un domingo al mediodía para escuchar las necesidades de Caputo, que llegó hasta allí junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y secretario de Política Económica, José Luis Daza.
Y casi dos meses más tarde de ese gesto inédito para un secretario del Tesoro, Bessent aterrizará en Buenos Aires para encontrarse con Milei y su equipo económico. Eso sucederá el lunes 14 de abril, primer día de apertura de los mercados tras la aprobación del crédito de Facilidades Extendidas para la Argentina.
Bessent conoce la situación económica del país, sabe la historia de la Argentina como deudora sistemática y en los últimos días se transformó en la figura más poderosa de la administración republicana. Fue el secretario del Tesoro quien convenció a Trump de pausar los aranceles recíprocos por 90 días, cuando los mercados del mundo se derretían inexorablemente.
El FMI ya adelantó que concederá un crédito de 20.000 millones de dólares de libre disponibilidad, y que el adelanto -en principio- será de 8.000 millones de dólares. Sin embargo, Caputo insistió en llevar esa suma a un techo de 15.000 millones de dólares, que no habría podido obtener.
No hay antecedentes de un adelanto del 70 por ciento del total del crédito concedido, ni siquiera sucedió con Ucrania que está en guerra con Rusia y no deberá una suma gigantesca como la Argentina, después de recibir los 20.000 millones de dólares en los próximos 4 años.
Además de la incertidumbre de la cifra definitiva del adelanto que hará el FMI, tampoco hay certezas respecto a las metas comprometidas por la Argentina para lograr el crédito de Facilidades Extendidas.
A priori, Milei está en condiciones de cumplir con la emisión monetaria requerida y con el déficit fiscal, pero hay absoluta oscuridad respecto a la cotización del dólar, los niveles de reservas netas del Banco Central, la apertura del cepo financiero y las reformas estructurales, que sólo se podrían ejecutar a través del Congreso.
La reunión del board está citada para la tarde de Washington, y su decisión oficial sería anunciada cuando ya sea noche en la Casa Rosada.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La Expo Ciudad 2025 se prepara para convertirse en uno de los eventos más esperado del año en Salta, transformando el Centro de Convenciones de Limache en un punto de encuentro para comercios, emprendedores y público en general.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El dato del mes pasado muestra una suba interanual del 63,5% y un alza acumulada del 8,6% en el primer trimestre. Educación, alimentos y ropa, los rubros con mayores aumentos.
Los mercados reaccionan con desplomes de hasta 4% y crece la tensión comercial global.
Las autoridades del organismo afirmaron a través de un comunicado que se trata de un programa a 48 meses. El entendimiento está sujeto a la aprobación del Directorio, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".
Al minuto 70 del encuentro, integrantes de la barrabrava del Cacique saltaron el alambrado y se metieron al campo.
El papá y la mamá de los tres nenes trabajaban en la empresa Siemens. El piloto de la aeronave murió junto con los otros cinco ocupantes.
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos
Una de las camionetas estaba estacionada en un lavadero, horas después se detuvo a un hombre y a una mujer quienes, a bordo de un segundo vehículo robado, llegaron para retirarla.