La Fiscalía pidió aplicar el juicio en ausencia a los acusados del atentado a la AMIA

El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.

Judicial08 de abril de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 AMIA

La causa por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos y más de 150 heridos, podría tener un giro decisivo. El titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, pidió formalmente que se aplique el juicio en ausencia para los diez acusados que aún continúan prófugos. La presentación fue realizada ante el juez federal Daniel Rafecas, quien ahora deberá resolver si habilita este mecanismo procesal.

Se trata de una herramienta legal que fue habilitada recientemente mediante la ley 27.784 y que permite juzgar a personas aunque no estén presentes físicamente, siempre que hayan sido debidamente notificadas y declaradas rebeldes. Según la Fiscalía, este es el caso de los diez imputados que desde hace años cuentan con alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional.

Los acusados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. La mayoría son ciudadanos iraníes que no han sido extraditados debido a razones geopolíticas y que han eludido sistemáticamente a la justicia argentina.

Para Basso, están dadas todas las condiciones para aplicar esta figura procesal, ya que el atentado fue declarado como crimen de lesa humanidad y, como tal, está contemplado dentro del artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La Fiscalía remarcó que los acusados conocen el proceso y han sido formalmente requeridos sin resultados.

El pedido había sido impulsado inicialmente por los padres de dos víctimas del atentado. Ahora, con el dictamen fiscal, la decisión final queda en manos del juez Rafecas, quien deberá evaluar si corresponde avanzar con un juicio histórico que podría destrabar más de 30 años de impunidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email