
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
La causa por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos y más de 150 heridos, podría tener un giro decisivo. El titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, pidió formalmente que se aplique el juicio en ausencia para los diez acusados que aún continúan prófugos. La presentación fue realizada ante el juez federal Daniel Rafecas, quien ahora deberá resolver si habilita este mecanismo procesal.
Se trata de una herramienta legal que fue habilitada recientemente mediante la ley 27.784 y que permite juzgar a personas aunque no estén presentes físicamente, siempre que hayan sido debidamente notificadas y declaradas rebeldes. Según la Fiscalía, este es el caso de los diez imputados que desde hace años cuentan con alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional.
Los acusados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. La mayoría son ciudadanos iraníes que no han sido extraditados debido a razones geopolíticas y que han eludido sistemáticamente a la justicia argentina.
Para Basso, están dadas todas las condiciones para aplicar esta figura procesal, ya que el atentado fue declarado como crimen de lesa humanidad y, como tal, está contemplado dentro del artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La Fiscalía remarcó que los acusados conocen el proceso y han sido formalmente requeridos sin resultados.
El pedido había sido impulsado inicialmente por los padres de dos víctimas del atentado. Ahora, con el dictamen fiscal, la decisión final queda en manos del juez Rafecas, quien deberá evaluar si corresponde avanzar con un juicio histórico que podría destrabar más de 30 años de impunidad.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra eManuel García-Mansilla.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos
Una de las camionetas estaba estacionada en un lavadero, horas después se detuvo a un hombre y a una mujer quienes, a bordo de un segundo vehículo robado, llegaron para retirarla.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La Expo Ciudad 2025 se prepara para convertirse en uno de los eventos más esperado del año en Salta, transformando el Centro de Convenciones de Limache en un punto de encuentro para comercios, emprendedores y público en general.