
Dietas de senadores: fin del congelamiento y posibles aumentos en mayo
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
Manuel Adorni será el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, así lo confirmó a través de fuentes oficiales. La mesa chica de la Casa Rosada lo eligió para encabezar la disputa con el PRO y el peronismo en la Ciudad más allá de que el vocero presidencial expresó previamente su descontento con la posibilidad de encabezar la campaña.
Mientras que los cercanos al secretario aseguran que no hará una candidatura testimonial, otro sector del Gobierno busca evitar que deje de estar a cargo de la comunicación oficial. “Adorni tiene hasta el 10 de diciembre para seguir en la vocería. No nos gustaría cambiar el estilo”, expresan en Nación.
La decisión final la tomó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que prepara mientras el acto de lanzamiento de campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Mantuvo hoy reuniones con Javier Milei, Santiago Caputo, Eduardo “Lule” Menem, Adorni y Daniel Parisini, alias el “Gordo Dan”.
La Casa Rosada sostiene que buscará polarizar con el PRO con la discursiva de “pasar la motosierra por la Ciudad” y de replicar el esquema de ajuste de Nación. Es por eso que la mesa política del oficialismo analizó a comienzos de semana una posible candidatura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El Gobierno dilató la decisión de que Adorni encabece la candidatura y midió en el último mes a varios integrantes del gabinete. Analizó las proyecciones de imagen e intención de voto de Sturzenegger, Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Hizo lo mismo con economistas outsiders cercanos a la línea oficialista.
El Ejecutivo espera además que el excandidato a jefe de Gobierno porteño por LLA, Ramiro Marra, se presente como postulante antes del cierre de listas del 29 de marzo. Es por eso que tomó la decisión de que “una figura nacional y de riñón” ocupe el primer lugar de la lista.
La Casa Rosada sostiene que espera una elección “complicada” a raíz de la diversificación de ofertas electorales y busca que los funcionarios de primera línea se sumen a la campaña. La mesa política del oficialismo está trabajando en el esquema de recorridas y de actos que realizará La Libertad Avanza en la Ciudad.
En Balcarce 50 apuntan a transformar la elección porteña en una discusión nacional y reconocen que buscan instalar a Adorni para que compita en 2027 por la jefatura de gobierno porteño. “Es una elección importante porque no podemos perder con el PRO y necesitamos marcar una tendencia de voto”, expresan en Nación.
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
En el último trimestre, las estaciones de servicio registraron una baja en las ventas de hasta el 7%. Desde el sector señalan que la situación económica y factores estacionales explican la retracción.
El ministro de Economía respondió a las críticas de Ricardo López Murphy y aseguró que el Gobierno de Javier Milei heredó “la peor crisis económica de la historia”.
El presidente festejó el dato difundido ayer por el INDEC y planteó que su gestión impulsa un programa «inclusivo». El índice mostró una caída de más de 14 puntos en relación con el primer semestre del año anterior.
Los referentes de La Libertad Avanza encabezaron un acto en la sede del Gobierno porteño con una motosierra como símbolo de su plan de ajuste. Buscan replicar el modelo de Javier Milei en Nación y avanzan en la disputa con el PRO.
El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea durante la primera quincena del mes.
La medida busca incentivar la reducción del gasto público a través de despidos. Desde ATE denunciaron que se trata de un mecanismo para “llenarse los bolsillos con la plata de los despedidos”.
Es el monto bruto que alcanzarían los sueldos, debido a un posible aumento para los empleados del Congreso.
La documentación sobre el accionar de las Fuerzas Armadas pasará al Archivo General de la Nación. Además, el Gobierno reconocerá el atentado contra el capitán Viola como un crimen de lesa humanidad.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La incertidumbre global y la crisis económica local provocan una fuerte caída de los bonos argentinos, mientras el indicador de JP Morgan sube 66 unidades. El contexto internacional adverso y el temor a una guerra comercial impactan en los mercados.
La reducción arancelaria vuelve a los niveles de 2007 y busca corregir el alto costo de la indumentaria en el país, que en algunos casos triplica los valores europeos.
Los referentes de La Libertad Avanza encabezaron un acto en la sede del Gobierno porteño con una motosierra como símbolo de su plan de ajuste. Buscan replicar el modelo de Javier Milei en Nación y avanzan en la disputa con el PRO.
El gobernador de Salta elogió el trabajo de los rescatistas, pidió mayor atención del gobierno nacional y expresó su preocupación por el pronóstico climático.
La Albiceleste intentará recuperarse de la derrota ante Chile y sumar sus primeros tres puntos en el torneo.
Con más de 3000 corredores de distintos países, el evento deportivo se consolida como un motor para el turismo y la economía local.
Con una destacada trayectoria en el sector financiero, Parma liderará la estrategia de crecimiento de la entidad, enfocándose en la innovación, la digitalización y el apoyo al sector productivo.
El indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y también del 41,7% del fin de 2023. Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
Será en el marco de la Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril".