
Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.
El vocero presidencial fue el elegido para competir en los primeros comicios de peso del calendario electoral. Hay dudas sobre qué ocurrirá con su trabajo actual en la Casa Rosada.
Política28 de marzo de 2025
Priscila Corregidor
Manuel Adorni será el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, así lo confirmó a través de fuentes oficiales. La mesa chica de la Casa Rosada lo eligió para encabezar la disputa con el PRO y el peronismo en la Ciudad más allá de que el vocero presidencial expresó previamente su descontento con la posibilidad de encabezar la campaña.
Mientras que los cercanos al secretario aseguran que no hará una candidatura testimonial, otro sector del Gobierno busca evitar que deje de estar a cargo de la comunicación oficial. “Adorni tiene hasta el 10 de diciembre para seguir en la vocería. No nos gustaría cambiar el estilo”, expresan en Nación.
La decisión final la tomó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que prepara mientras el acto de lanzamiento de campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Mantuvo hoy reuniones con Javier Milei, Santiago Caputo, Eduardo “Lule” Menem, Adorni y Daniel Parisini, alias el “Gordo Dan”.
La Casa Rosada sostiene que buscará polarizar con el PRO con la discursiva de “pasar la motosierra por la Ciudad” y de replicar el esquema de ajuste de Nación. Es por eso que la mesa política del oficialismo analizó a comienzos de semana una posible candidatura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El Gobierno dilató la decisión de que Adorni encabece la candidatura y midió en el último mes a varios integrantes del gabinete. Analizó las proyecciones de imagen e intención de voto de Sturzenegger, Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Hizo lo mismo con economistas outsiders cercanos a la línea oficialista.
El Ejecutivo espera además que el excandidato a jefe de Gobierno porteño por LLA, Ramiro Marra, se presente como postulante antes del cierre de listas del 29 de marzo. Es por eso que tomó la decisión de que “una figura nacional y de riñón” ocupe el primer lugar de la lista.
La Casa Rosada sostiene que espera una elección “complicada” a raíz de la diversificación de ofertas electorales y busca que los funcionarios de primera línea se sumen a la campaña. La mesa política del oficialismo está trabajando en el esquema de recorridas y de actos que realizará La Libertad Avanza en la Ciudad.
En Balcarce 50 apuntan a transformar la elección porteña en una discusión nacional y reconocen que buscan instalar a Adorni para que compita en 2027 por la jefatura de gobierno porteño. “Es una elección importante porque no podemos perder con el PRO y necesitamos marcar una tendencia de voto”, expresan en Nación.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.

Los nosocomios de Capital e interior trabajan con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

SAETA informó a los usuarios de la ciudad de Salta y su área metropolitana cómo se desarrollará el servicio de colectivos durante el inminente fin de semana largo.

Los gobernadores compartían un panel sobre desarrollo cuando los diagnósticos económicos del bonaerense generaron la respuesta inmediata del mendocino. Hubo aplausos, chicanas y replanteos sobre el rol del Estado.

El DNU que reorganiza los ministerios dejó al descubierto puestos sensibles sin designación. Adorni busca alinear áreas estratégicas, mientras Milei prepara más cambios en Interior, Seguridad, Justicia y Defensa.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 y fue anticipado este martes por TN. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El Gobierno avanza en una estrategia de negociación con mandatarios provinciales para asegurar respaldo legislativo a sus reformas. La Casa Rosada apuesta a acuerdos económicos, señales políticas y la formación de un bloque aliado que garantice gobernabilidad.

El diputado Germán Rallé confirmó que el proyecto del Ejecutivo será analizado en profundidad, pero su tratamiento urgente depende de su capacidad para reducir estructuras y agilizar la gestión. La prioridad es aprobarlo antes del fin del período legislativo, si cumple con criterios de eficiencia.

Este martes, a las 18, el líder del PRO se reunirá con todos los diputados del partido —incluidos los recién electos— para coordinar estrategia legislativa. La reunión marca el inicio de una nueva etapa del bloque, alejado de la influencia de Patricia Bullrich.

El Presidente hizo modificaciones en la reorganización de dependencias que había dispuesto días atrás. Con esta medida, el flamante ministro gana poder dentro del gabinete.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 7 de diciembre.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a ocho personas como sospechosas y se logró el secuestro de dólares, pesos argentinos, armas de fuego, vestimenta de fuerzas de seguridad, vehículos, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés.

El DNU que reorganiza los ministerios dejó al descubierto puestos sensibles sin designación. Adorni busca alinear áreas estratégicas, mientras Milei prepara más cambios en Interior, Seguridad, Justicia y Defensa.

Los gobernadores compartían un panel sobre desarrollo cuando los diagnósticos económicos del bonaerense generaron la respuesta inmediata del mendocino. Hubo aplausos, chicanas y replanteos sobre el rol del Estado.

Organizaciones civiles y periodistas alertaron ante el organismo internacional sobre un deterioro “rápido y profundo” de la libertad de expresión. El Gobierno negó las acusaciones y afirmó que se trata de “hechos aislados”.

La institución denunció que la obra social provincial busca desarticular la representación de los profesionales al rescindir el convenio vigente desde 2004. Alertan por presión sobre médicos, deterioro de condiciones laborales y riesgo en la atención de los afiliados.

El Ministerio de Salud informó cuatro nuevos contagios en la última semana epidemiológica y detalló que Orán concentra la mitad de los casos registrados en 2025. Las autoridades recuerdan las vías de transmisión y los principales síntomas.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, el transporte urbano ajustará sus frecuencias por el fin de semana extendido. Los usuarios podrán consultar recorridos y ubicación de las unidades en tiempo real mediante la SAETA APP.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.