
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
La administración de Javier Milei lanzó destacó que "en tiempo récord" puso a disposición "todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico y alojamiento"
Nacional10 de marzo de 2025 El Gobierno anunció este domingo que decretará tres días de duelo nacional por las muertes que dejó el trágico temporal que azotó Bahía Blanca el viernes pasado, que por el momento ascienden a 16. La administración de Javier Milei remarcó que "en tiempo récord" puso a disposición "todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico y alojamiento" y adelantó que el "Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica extraordinaria de 10.000 millones de pesos" para llevar adelante la "reparación de los daños ocasionados y asistencia directa en el proceso de recuperación de la ciudad".
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, aseguró este domingo que según las primeras estimaciones se necesitarán "más de 400.000 millones" de pesos para reconstruir la ciudad tras el temporal, que dejó "daños infinitos". El jefe comunal también decretó 72 horas de duelo por las víctimas fatales.
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno informó además que "el Ministerio de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Emergencias, pusieron en funcionamiento el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), a través del cual la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y el Ministerio de Defensa, quien desplegó a las Fuerzas Armadas, fueron enviadas al terreno para asistir a los afectados con vehículos de evacuación terrestre y fluvial".
Por otro lado, desde Casa Rosada agregaron que se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano como centros de evacuados. "Las fuerzas involucradas continúan trabajando junto a las autoridades locales y provinciales en la localización de aquellos que aún están siendo buscados por sus familias", sostuvo el comunicado.
Además, señalaron que el Ministerio de Capital Humano envió insumos básicos y el Ministerio de Salud "aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema de emergencias local".
Por último, el mensaje del Gobierno remarcó que todas las áreas del Poder Ejecutivo "permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos".
El gobierno de la provincia de Buenos Airesconfirmó que el número de fallecidos en Bahía Blanca ascendió a 16 por el temporal que azotó a la ciudad. Buscan intensamente a dos menores.
Además, el Ministerio de Seguridad bonaerense informó que hay más de un centenar de desaparecidos. En un informe, la cartera que conduce Javier Alonso informó que están trabajando "en el seguimiento de los 128 llamados recibidos desde el 911 informando personas desencontradas con familiares, todas con seguimiento por CATE La Plata del MSeg, a través de radio con policía en el lugar".
"A su vez se recepcionaron ya 6 llamadas de personas que estaban perdidas y 14 de quienes se reencontraron con sus familiares", agregó el ministerio.
El Comando Unificado de Emergencia, conformado por el la cartera de Seguridad de la Provincia, el Intendente Municipal, fuerzas federales y equipos de defensa, coordina las tareas de asistencia y reconstrucción
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.