
Realizarán cambios en el Gabinete municipal después de las elecciones de mayo
Así lo adelantó el intendente del municipio capitalino, Emiliano Durand. “Toda gestión tiene etapas”, explicó.
El mercado de la carne vacuna en Argentina enfrenta una situación paradójica: mientras las exportaciones alcanzaron un récord de 629.949 toneladas en 2024, el consumo interno continúa en descenso. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en enero de 2025 el consumo per cápita fue de 47 kilos anuales, un 3,2% menos que en el mismo mes del año anterior.
Si se considera el promedio móvil de los últimos doce meses, la caída es aún más pronunciada. El consumo aparente por habitante fue de 47,8 kilos al año, un 8,1% menos que el año anterior, marcando el nivel más bajo en tres décadas. En términos absolutos, esto equivale a una reducción de 4,2 kilos de carne por persona en el último año.
La producción de carne vacuna también mostró signos de retroceso en enero de 2025, alcanzando las 263.800 toneladas res con hueso, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2024. Aunque el menor número de cabezas faenadas fue parcialmente compensado por un aumento en el peso promedio en gancho, la oferta total se redujo en casi 4.000 toneladas en el último año.
A pesar de la contracción del consumo interno, las exportaciones crecieron un 11,8% en 2024 respecto a 2023, con China como principal destino. Sin embargo, el precio promedio por tonelada exportada cayó un 2,9% respecto al año anterior, afectado principalmente por una baja del 9,6% en el valor pagado por los compradores chinos.
Así lo adelantó el intendente del municipio capitalino, Emiliano Durand. “Toda gestión tiene etapas”, explicó.
Los puestos se ubicarán en el centro vecinal, en Flavio García 949 esquina Italia. También atenderá el Móvil de Licencias y se desplegará el operativo “Volviendo a clases”, entre otros servicios.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento salarial para empleadas domésticas, tras cuatro meses sin modificaciones en sus ingresos.
Kristalina Georgieva aseguró que los equipos del organismo y de la Argentina “siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa”.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El jefe de Estado profundiza la agenda de reformas del Estado.
La promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei desató un escándalo que impactó en las acciones y bonos argentinos. La falta de referencia de Nueva York deja interrogantes sobre la real magnitud del golpe financiero.
El IPC difundido por INDEC volvió a quedar en segundo lugar del podio de la región debajo de Venezuela. Cómo quedó el mapa económico.
El Presidente hizo declaraciones en sus redes sociales, felicitó al ministro de Economía y apuntó contra la oposición.
La reunión será el lunes en la sede de la calle Matheu. El peronismo intenta dejar atrás la crisis interna de cara a las elecciones legislativas de este año, en las que no habrá PASO.
Con la decisión del Congreso de suspender las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para este año, los salteños solo deberán acudir a las urnas en dos ocasiones, dado que en octubre pasado ya se eliminó esta instancia en la provincia.
Otros fueron trasladados al San Bernardo. Fue en la zona sur, de manera accidental tocaron un cable de media tensión.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento salarial para empleadas domésticas, tras cuatro meses sin modificaciones en sus ingresos.
Un fallo rechazó el amparo del intendente de Tigre y avaló la medida del Ministerio de Economía, en un triunfo para Luis Caputo frente a los municipios bonaerenses.
Su defensa solicita que la Cámara Federal lo sobresea. El juez Ercolini ya aceptó el pedido y remitió el caso a la Sala II.
ANSES puso en marcha un nuevo sistema de control y notificó a millas de personas que deberán justificar la continuidad de su pensión.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró la aprobación de ambas normativas y aseguró que marcarán un antes y un después en el sistema judicial.
El Ministerio de Salud Pública informó un aumento en las infecciones respiratorias, con los niños de 5 a 9 años como el grupo más afectado. También se registró un incremento en diarreas agudas y mordeduras de perro.
La Procuración General conformó una Unidad Especial para retomar el caso. Los fiscales asignados ya estuvieron involucrados en la investigación con antecedentes controvertidos.