
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La inflación de enero en la Argentina fue de 2,2% y volvió a quedar en segundo lugar en el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual.
El alza en el índice de precios del primer mes fue impulsada por los rubros Restaurantes y Hoteles, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Así, en los últimos 12 meses, el país que gobierna Javier Milei registró una variación del 84,5%.
Venezuela, por su parte, anotó el nivel de precios mensual más alto de la región: la inflación alcanzó 7,9% en enero y 91,3% interanual, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
A diferencia del resto de los países de América Latina, la Argentina es el único que aún registra cifras de inflación anualizadas de tres dígitos.
Venezuela registró una inflación de 7,9% en el primer mes y lideró el ranking. El país gobernado por Nicolás Maduro acumuló una suba de precios de 91,3% en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Brasil mostró una variación mensual de 0,11%, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE. A nivel interanual, el indicador arrojó un alza de 4,5%.
La inflación mensual en Uruguay fue 1,10% en enero. En los últimos 12 meses, los precios sumaron 5,05%.
Chile anotó alza de precios del 1,1% en el primer mes de 2025. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó 4,9% interanual.
En Paraguay, la inflación registrada en enero fue de 1%. En tanto, los precios aumentaron 3,8% en los últimos 12 meses.
En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) difundió un aumento del 0,94% para los precios en enero. Medida de forma interanual, la cifra llegó a 5,22%.
Cuáles fueron los países que registraron deflación mensual en enero
Hubo dos países latinoamericanos en donde los precios bajaron en el primer mes del año. Ecuador tuvo deflación en enero, al marcar un índice de -0,15%. En tanto, los precios aumentaron 0,26% en los últimos 12 meses. Con estos números, el país gobernado por Daniel Noboa sigue como uno de los países con el índice más bajo de la región.
Por su parte, el índice de precios de Perú mostró una contracción de 0,09% en el primer mes de 2025. Sin embargo a nivel interanual los precios subieron 1,85%.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.