
Presuntas coimas en ANDIS: el celular de Emmanuel Kovalivker no se puede abrir
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
El IPC difundido por INDEC volvió a quedar en segundo lugar del podio de la región debajo de Venezuela. Cómo quedó el mapa económico.
Economía14 de febrero de 2025La inflación de enero en la Argentina fue de 2,2% y volvió a quedar en segundo lugar en el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual.
El alza en el índice de precios del primer mes fue impulsada por los rubros Restaurantes y Hoteles, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Así, en los últimos 12 meses, el país que gobierna Javier Milei registró una variación del 84,5%.
Venezuela, por su parte, anotó el nivel de precios mensual más alto de la región: la inflación alcanzó 7,9% en enero y 91,3% interanual, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
A diferencia del resto de los países de América Latina, la Argentina es el único que aún registra cifras de inflación anualizadas de tres dígitos.
Venezuela registró una inflación de 7,9% en el primer mes y lideró el ranking. El país gobernado por Nicolás Maduro acumuló una suba de precios de 91,3% en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Brasil mostró una variación mensual de 0,11%, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE. A nivel interanual, el indicador arrojó un alza de 4,5%.
La inflación mensual en Uruguay fue 1,10% en enero. En los últimos 12 meses, los precios sumaron 5,05%.
Chile anotó alza de precios del 1,1% en el primer mes de 2025. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó 4,9% interanual.
En Paraguay, la inflación registrada en enero fue de 1%. En tanto, los precios aumentaron 3,8% en los últimos 12 meses.
En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) difundió un aumento del 0,94% para los precios en enero. Medida de forma interanual, la cifra llegó a 5,22%.
Cuáles fueron los países que registraron deflación mensual en enero
Hubo dos países latinoamericanos en donde los precios bajaron en el primer mes del año. Ecuador tuvo deflación en enero, al marcar un índice de -0,15%. En tanto, los precios aumentaron 0,26% en los últimos 12 meses. Con estos números, el país gobernado por Daniel Noboa sigue como uno de los países con el índice más bajo de la región.
Por su parte, el índice de precios de Perú mostró una contracción de 0,09% en el primer mes de 2025. Sin embargo a nivel interanual los precios subieron 1,85%.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
Marco Lavagna anunció que la actualización sumará plataformas de streaming y ajustará ponderaciones según los hábitos de consumo. El cambio comenzará a regir a partir de 2026 para garantizar la comparabilidad de datos.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes que impactarán en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
Dos de los cuatro perfiles de ADN hallados en la casa de Matías Jurado no corresponden a las personas desaparecidas ni a familiares del acusado, mientras la investigación continúa en busca de nuevas pistas sobre posibles víctimas adicionales.
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
La Jefatura de Gabinete decidirá si el feriado se traslada al viernes 10 o al lunes 13, lo que impactaría directamente en el turismo y la economía. La resolución se conocerá el 1 de septiembre.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.