
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló 66,9% en los últimos 12 meses
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos
Lo hizo a través de una Resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial. "Representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional", afirmaron en el texto.
Nacional14 de febrero de 2025En medio de la crisis por los incendios en la Patagonia y otras regiones del país, el Gobierno declaró organización terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Sindicada como responsable del desastre en el sur tras la reivindicación pública que hizo su líder Jones Huala de los "los atentados incendiarios y los sabotajes" en el sur, fue incluida en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
La medida se oficializó hoy mediante la públicación en el Boletín Oficial de la Resolución 210/25 del Ministerio de Seguridad Nacional. Allí, se consignó que la RAM "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional".
A su vez, se señaló "que desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas".
En un párrafo siguiente, se mencionó "que desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, fueron en aumento".
"En diversos casos se probó que se iniciaron de manera intencional y, por otro lado, abundan las denuncias en tal sentido. Recientemente el incendio, como herramienta de presión, fue reivindicado públicamente por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala", agregó en el escrito la cartera que conduce Patricia Bullrich.
Por todo esto, las autoridades consideraron "reunidos los requisitos en el artículo 25 del Decreto 918/12 y sus modificatorias para la inscripción de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)".
La medida había sido anticipada días atrás por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Fue luego de que el líder de la organización, Jones Huala, reivindicara los incendios en la Patagonia, que consumieron miles de hectáreas, dejando a su paso un manto de destrucción sobre las casas de los vecinos de la zona, que debieron ser evacuados.
"Reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista de las transnacionales, de los terratenientes", sostiene Jones Huala en un video que se difundió la semana pasada.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos
La administración de Javier Milei lanzó destacó que "en tiempo récord" puso a disposición "todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico y alojamiento"
La ciudad se encuentra cubierta por agua y, como consecuencia, debieron evacuar el Hospital Penna.
Al menos una decena de personas increparon a la ministra de Seguridad y el titular de la cartera de Defensa. Ambos se fueron en una camioneta escoltados por la policía.
Tiene sus raíces en el movimiento obrero del siglo XIX, en un momento de turbulencias en el mundo, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.
El senador Miguel Calabró presentó un proyecto para frenar el avance del autodespacho de combustible en la provincia y evitar despidos en el sector.
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Ocurrió esta mañana a la altura del barrio Las Estufas. Una mujer de 32 años fue trasladada al hospital.
En el centro de Salud de barrio El Huaico se realizo el lanzamiento de la campaña. El acto tuvo lugar a las 8, encabezado por el ministro Mangione. Las dosis estarán disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia para la población objetivo.
Así lo ordenó el Municipio, en base a las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional. No habrá clases ni transporte público
Desde hoy lunes 17 y hasta el viernes 21 de marzo, los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaportes. La atención será de 9 a 16 y los turnos se entregarán en el lugar.
La readecuación fue solicitada por los trabajadores del sector impropio, debido al contexto económico actual. La nueva tarifa registra un incremento del 11% y entrará en vigencia a partir del próximo miércoles 19 de marzo.
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El ciclo lectivo 2025 en la Universidad Nacional de Salta comienza con un paro de 48 horas, 17 y 18 de marzo, convocado por los gremios docentes y no docentes.
Ayer, un joven fue detenido por personal de Vial mientras realizaba picadas a bordo de su motocicleta en Avenida Tavella, en la zona sur de la ciudad.