
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Por el operativo de seguridad se desplegarán 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. Se cubrirán 109.000 mesas en 17.000 locales de votación.
22 de octubre de 2025El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes para las elecciones legislativas de este domingo. Se trata de efectivos de las Fuerzas Armadas junto con las federales y provinciales de todo el país, que dependerán del Comando General Electoral.
El Ejecutivo también destinará fondos para el despliegue de 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. También 59 mulas para el traslado del material electoral a regiones montañosas.
Según pudo saber TN, en las Fuerzas Armadas hay dudas sobre los montos del pago de viáticos. El Ministerio de Seguridad calculó hace meses un costo de alrededor de $70.000 por efectivo para la contratación de agentes, considerando el pedido que la provincia de Buenos Aires hizo para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El operativo apunta a cubrir 17.000 locales de votación y 109.000 mesas de votación. Contempla la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas, la custodia de las urnas, de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y de la infraestructura destinada al procesamiento de datos para el recuento de resultados que realiza la Dirección Nacional Electoral.
El 12 de septiembre, los argentinos deberán ir a las urnas.
La coordinación del comando incluye al Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino. Abarca también a las cinco fuerzas federales: Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El Gobierno adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. Firmó además un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones, que incluye la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas.
El Ejecutivo destinó además $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones para las elecciones nacionales. Aplica para la instrucción que dio el Estado para fiscales sobre los cambios en la aplicación de la Boleta Única de Papel, que comenzará este año.
La Casa Rosada fijó además la derivación de $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y $700 millones para otras capacitaciones en las provincias. El encargado de la ejecución es el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que tiene en su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Durante una entrevista que brindó a la TV Pública, el presidente minimizó las dificultades económicas que enfrentan millones de argentinos.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
Defensa Civil confirmó que las precipitaciones apagaron los focos ígneos en Salta y Jujuy. Investigan a los responsables de las quemas intencionales en zonas productivas.
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
El terreno más complicado para La Libertad Avanza es la provincia de Buenos Aires, pero espera compensar con victorias en Mendoza, CABA, Entre Ríos y Chaco.
La Justicia investiga a un hombre que contactó a la nena haciéndose pasar por un joven. Secuestraron su celular y analizan los mensajes. Ocurrió en la ciudad de Cipolletti.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Jorge Luis Morales fue agredido a traición cuando salía solo de un local bailable en la ciudad de Orán. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y está internado en estado crítico, mientras la Justicia investiga a tres sospechosos
Desapareció el sábado durante la creciente del río Arenales. Su familia no deja de buscarlo y pide ayuda a todos los salteños.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.