
Escándalo en Anses: Pagos millonarios y aumentos del 225% a empresas de limpieza sin contrato
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El Presidente hizo declaraciones en sus redes sociales, felicitó al ministro de Economía y apuntó contra la oposición.
Economía14 de febrero de 2025El presidente Javier Milei destacó este martes el dato de inflación de enero, que se ubicó en el 2,2% mensual, y aseguró que su gestión es “el mejor Gobierno de la historia”.
A través de una publicación en la red social X, el mandatario celebró la cifra con un efusivo mensaje: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”.
En un video posterior, Milei subrayó que la inflación del primer mes del año es la más baja desde 2020 y la menor en los últimos cinco años. “Si se descuenta el efecto de la pandemia, que la mantenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018”, agregó.
El jefe de Estado también destacó que la inflación en bienes fue del 1,5%, mientras que la canasta básica se incrementó solo 0,9%. “Argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%”, explicó, en referencia a la política de devaluación controlada del peso.
En este contexto, Milei reafirmó su optimismo sobre la gestión económica: “Seguimos haciendo historia”.
Finalmente, el presidente volvió a apuntar contra sus críticos y economistas que cuestionan sus políticas: “Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a Argentina le vaya mal”, concluyó.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.
Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado: acciones cayeron hasta 24%, bonos en dólares se hundieron hasta 10% y el riesgo país tocó máximos de casi un año.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó la falta de inversión en obras públicas a nivel nacional y defendió la decisión provincial de financiar proyectos con recursos propios.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.