Dólar, FMI y cepo: qué anticipan los bancos sobre el tipo de cambio en 2025
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
En redes sociales, el presidente ratificó que en 2026 se eliminará por completo el cepo cambiario. El anuncio se da en medio de negociaciones con el FMI para garantizar un proceso de salida ordenado.
Economía03 de febrero de 2025FH PRENSAEl presidente Javier Milei confirmó que en 2026 Argentina dirá adiós al cepo cambiario. En un mensaje en la red social X, el mandatario fue categórico: “En 2026 no habrá más cepo”, reafirmando su compromiso con la eliminación de restricciones en el mercado de cambios.
El anuncio se suma a sus recientes declaraciones en Suiza, donde explicó que la convergencia entre el dólar oficial y el paralelo marca el camino hacia la eliminación del cepo. Según Milei, esta medida será clave para la estabilización económica.
Dentro de su estrategia de reformas, el presidente también reiteró su plan de permitir que cada ciudadano elija libremente qué moneda usar, con la única excepción del pago de impuestos. Además, insistió en la necesidad de cerrar el Banco Central para evitar futuros desequilibrios.
Sin embargo, la eliminación del cepo dependerá de un acuerdo financiero con el FMI. El gobierno de Milei trabaja en un programa de asistencia que le permitirá fortalecer las reservas y garantizar una salida ordenada del esquema actual.
Según informes de Bank of America y Morgan Stanley, Argentina podría acceder a un nuevo programa con el FMI que incluiría desembolsos iniciales de hasta 10.000 millones de dólares, lo que ayudaría a sostener la transición y evitar un cambio de crisis.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
La autoridad monetaria redujo la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales. La medida responde a la desaceleración de la inflación y busca acompañar la baja del ritmo de devaluación.
Un informe de Bank of America anticipa un acuerdo entre Argentina y el FMI que incluirá metas de reservas, eliminación de controles y unificación cambiaria en diciembre.
Hay al menos cinco incrementos programados para el segundo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que comenzarán a regir en los próximos días.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor emitió una serie de recomendaciones para quienes hayan detectado montos repetidos en sus resúmenes de tarjetas de crédito. Las entidades bancarias aseguran que se trata de un error técnico y trabajan en su resolución.
Primera expresión del organismo internacional en medio del diálogo que llevan adelante funcionarios de Casa Rosada.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.