
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La autoridad monetaria redujo la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales. La medida responde a la desaceleración de la inflación y busca acompañar la baja del ritmo de devaluación.
Economía31 de enero de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves una nueva reducción en la tasa de interés de referencia, que pasó del 32% al 29%. La decisión, informada mediante un comunicado oficial, marca la novena baja de tasas desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
El recorte también impacta en la tasa de pases activos, que cayó de 36% a 33%. Según el BCRA, esta medida busca consolidar la tendencia a la baja de la inflación y se alinea con la reducción del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que pasará a un 1% mensual desde febrero.
En su comunicado, el organismo explicó que la decisión se basa en la estabilidad observada en las expectativas inflacionarias. La última modificación de tasas había sido en diciembre, cuando el BCRA las redujo del 35% al ​​32%.
La medida se da en un contexto de cambios en el sistema financiero. En paralelo, el BCRA publicó una normativa que obliga a los bancos a informar a los clientes sobre las comisiones cobradas en la oferta de créditos hipotecarios con dólar MEP.
El ajuste en las tasas de interés regirá a partir del viernes 31 de enero. Con esta política, el Gobierno busca estimular la actividad económica sin comprometer la estabilidad cambiaria.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La autoridad monetaria volvió a intervenir en el mercado en medio de una fuerte demanda. El dólar mayorista se mantuvo en el techo de la banda cambiaria, mientras el blue saltó a $1.510.
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, alertó sobre el freno de la construcción, metalmecánica, textil, calzado y cemento, y pidió coordinación entre Gobierno y empresarios.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
La vivienda quedó bajo resguardo y se dio intervención a la Fiscalía de turno para determinar las causas del deceso. Los vecinos, conmocionados, señalaron que el olor era perceptible desde hacía al menos dos días
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.