
Tensión en el Caribe: Un buque de guerra de EEUU cruzó el Canal de Panamá rumbo a Venezuela
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Hay al menos cinco incrementos programados para el segundo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que comenzarán a regir en los próximos días.
Economía30 de enero de 2025En el inicio de febrero, hay cinco aumentos programados que sumarán presión sobre los bolsillos de los argentinos. Eso a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de enero se ubicará cerca del 2%.
Así, el segundo mes del año estará marcado por alzas de los alquileres, prepagas, tarifa de agua y VTV, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 174,4% en febrero. Esta fórmula que elabora el Banco Centrla será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que, mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.
De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de febrero de 2024 y enfrenta entonces su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 174,4%. Si pagaba $180.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $493.920 mensuales por la misma vivienda hasta febrero de 2026.
Prepagas
Al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas de hasta 3,2% en febrero. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima del último dato de inflación que fue diciembre y cerró en 2,7%.
Las firmas de medicina privada aplican ajustes sin la intervención del Estado desde julio de 2024. Las prestadoras aseguran que las subas mensuales son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Tarifas de agua
Las boletas de AySA tendrán un aumento de 1% en febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata del segundo mes consecutivo en que el Gobierno pone un tope en ese incremento.
Así, desde el próximo mes, las tarifas de agua y cloaca se ubicarán en $22.514 promedio. Los hogares de CABA y Gran Buenos Aires que se ubican en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarán las siguientes tarifas sin impuestos por agua y cloaca:
VTV bonaerense
Las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires aumentan este sábado 1° de febrero.
Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular serán 17,9% más caros frente a los valores de diciembre. La tarifa básica del servicio en territorio bonaerense pasa de $53.819,26 a $63.463,30.
Internet, cable y telefonía
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y la operadora.
Tarifas de gas, luz y naftas: qué va a pasar en febrero
Si bien el plan del Gobierno contempla ajustes tarifarios mensuales durante el verano, con el objetivo fijar un marco de estabilidad en los precios de la economía, todavía falta que la Secretaría de Energía oficialice las subas en las tarifas de luz y gas. En enero, los cuadros tarifarios experimentaron un aumento promedio de entre 1,6% y 1,8%.
Hacia adelante, el ENRE convocó a una audiencia pública para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. El encuentro será virtual y se realizará el 25 de febrero, desde las 8.30. Mientras que el ENARGAS, llamó a las compañías para el 6 de febrero. En esos encuentros se discutirán los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas que regirán desde marzo de 2025.
Por su parte, resta conocer si la petrolera YPF aplicará un alza en el precio de sus combustibles. El mes pasado se fijó una suba de 1,75% en todo el país y llevó el litro de nafta súper a $1128 en la Ciudad de Buenos Aires.
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
Marco Lavagna anunció que la actualización sumará plataformas de streaming y ajustará ponderaciones según los hábitos de consumo. El cambio comenzará a regir a partir de 2026 para garantizar la comparabilidad de datos.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas
Desde el domingo, seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas, frazadas y vehículos frente al estadio para asegurarse los mejores lugares en las primeras filas.
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
La Jefatura de Gabinete decidirá si el feriado se traslada al viernes 10 o al lunes 13, lo que impactaría directamente en el turismo y la economía. La resolución se conocerá el 1 de septiembre.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron