
León XIV se presenta al mundo con un llamado universal a la paz
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
El flamante presidente de Estados Unidos adelantó que habrá suba de aranceles a las importaciones, prohibición de viajes y revocación de visas a funcionarios colombianos.
Internacional27 de enero de 2025A una semana de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump, con el objetivo de seguir avanzando con firmeza en sus medidas contra la migración, anunció duras sanciones contra Colombia por rechazar dos aviones militares con personas deportadas.
El flamante mandatario aseguró que la negativa de Gustavo Petro, su par colombiano, puso en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y por ello decidió imponer sanciones que implicarán aranceles, prohibición de viajes y revocación de visas a funcionarios de Colombia. El rápido accionar de Petro puede llegar a tener como objetivo un efecto disuasorio para otros países que enfrenten un escenario similar.
Las medidas que tomará Trump contra Colombia incluyen la imposición de aranceles de emergencia del 25% a todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán en un 50% en una semana; prohibición de viajes y revocación de visas a funcionarios del gobierno colombiano y sus aliados y la imposición total de sanciones de emergencia a la tesorería, la banca y las finanzas. También adelantó que ordenará mayores inspecciones fronterizas de nacionales y cargamentos colombianos.
"Estas medidas son sólo el comienzo", escribió Trump en su red social Truth Social. "¡No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en lo que respecta a la aceptación y el retorno de los criminales que obligaron a ingresar a Estados Unidos!".
Trump avanza firme en su agenda anti-migración
Apenas llegó al gobierno este lunes, el mandatario declaró la inmigración ilegal una emergencia nacional e impuso una amplia ofensiva: ordenó al ejército estadounidense ayudar con la seguridad fronteriza, emitió una amplia prohibición del asilo y tomó medidas para restringir la ciudadanía a los niños nacidos en el país.
Petro condenó la deportación masiva que está proponiendo el republicano y apuntó que estaba tratando a los migrantes como criminales. En una publicación en X, Petro dijo que Colombia no recibiría a los migrantes deportados en aviones civiles y que deberían ser tratados con dignidad y respeto.
"Estados Unidos no puede tratar a los inmigrantes colombianos como criminales", escribió Petro, señalando que había 15.660 estadounidenses sin un estatus migratorio adecuado en Colombia.
Colombia es el segundo país que rechaza los vuelos con migrantes deportados. México ya había tomado la misma decisión, aunque por el momento no se anunciaron represalias en su contra, aunque Trump dijo que estaba pensando en imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero por los inmigrantes ilegales y el fentanilo que cruzan a Estados Unidos.
Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión de Colombia, dice el Departamento de Estado, y Colombia también es el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos en América Latina.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.