
Iba alcoholizado, chocó un auto y lo tuvieron que perseguir dos cuadras
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
El candidato liberal moderado obtuvo el 54,5% de los votos. En tanto, el ultraderechista Jorge “Tuto” Quiroga, logró el 45,5% de los sufragios. Lucas Correa, enviado especial de Cadena 3.
20 de octubre de 2025El economista y senador tarijeño, Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, se consagró este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del recuento rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política en el país sudamericano.
Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edmand Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la ultraderechista alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento, en una jornada histórica de la democracia boliviana.
La votación, calificada por el TSE como “tranquila y normal”, se desarrolló sin incidentes mayores y registró una participación importante de la población.
El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.
Deberá enfrentar una economía debilitada, marcada por la escasez de combustibles, el déficit fiscal y una prolongada falta de divisas por la merma de las reservas internacionales netas (RIN).
Bolivia atraviesa un momento de transición política tras un ciclo de 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo (MAS).
Más de 7,9 millones de ciudadanos fueron convocados a votar este domingo en 34.026 mesas habilitadas, proceso que fue seguido por misiones internacionales de observación como de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).
El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, deberá asumir funciones el 8 de noviembre venidero, tres semanas después del balotaje que redefinió el mapa político.
Paz procuró reconstruir los vínculos con Chile y los Estados Unidos y no deseó romper de manera definitiva los lazos con el Movimiento al Socialismo (MAS) ni cortar en forma abrupta con los socios estratégicos China y Rusia, de acuerdo con un análisis del sitio Newsweek Argentina.
Quiroga quiso alinearse de manera absoluta con Estados Unidos e Israel, planteó el medio mencionado, incluso apartándose de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Ambas posiciones buscaron conseguir el apoyo de Trump ante instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.
En los últimos 20 años, el MAS acercó al país a China, Rusia e Irán.
En el caso específico de China, pasó a ser uno de los socios comerciales y financieros más importantes de Bolivia: le dio créditos blandos y respaldo técnico en áreas claves como el litio y la energía eléctrica.
Eso tuvo un intervalo cuando Evo Morales renunció y Jeanine Áñez tomó el poder, ya que finalizó los vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, cerró la Embajada del país gobernado por Daniel Ortega y también la de Irán.
En lo que respecta a las entidades multilaterales, salió del ALBA y pasó a integrar el Grupo de Lima; luego Luis Arce tomó las riendas del Poder Ejecutivo y volvió atrás en los puntos mencionados.
Informe de Lucas Correa, enviado especial a Bolivia.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
Tras un fin de semana fresco y lluvioso, las temperaturas comenzarán a subir en Salta, aunque el mal tiempo podría volver antes del fin de semana.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El Concejo Deliberante afirma que existen diversas irregularidades en la actual gestión municipal de Cafayate.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.