
Iba alcoholizado, chocó un auto y lo tuvieron que perseguir dos cuadras
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
También hará la presentación ante la Cámara Nacional Electoral. Creen que el oficialismo quiere proyectar una imagen de triunfo nacional que puede estar distorsionado.
20 de octubre de 2025Los apoderados de Fuerza Patria presentarán este lunes una impugnación ante la Cámara Nacional Electoral y en los 24 juzgados federales con competencia electoral para exigir cambios en la forma de presentar los resultados provisorios de la elección legislativa de este domingo.
El reclamo radica en que, durante el simulacro de escrutinio que se hizo este sábado, por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.
Si se quiere imponer ese criterio, para el peronismo hay dos problemas. Uno es que, a diferencia de las elecciones presidenciales en las que en todo el país se eligen los mismos candidatos para liderar el Poder Ejecutivo, en las elecciones de medio término cada provincia vota qué diputados y qué senadores (en caso de que corresponda a ese año) serán sus representantes en el Congreso, por lo que sumar esos votos ya es muy complejo. Sin embargo, es algo que se suele hacer, pero nunca de forma oficial.
“Están sumando los frentes que se llaman iguales, pero en el país hay 24 juntas electorales. Esta no es una elección presidencial nacional, es una elección provincial. Lo importante es cómo queda el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuántas bancas consigue cada partido”, dijeron desde Fuerza Patria a TN.
Sumado a eso, la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, con el de Fuerza Patria como el más importante por ser el nombre de la lista en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.
En el PJ temen que esa diferencia se traduzca en una imagen tergiversada del resultado real, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Creen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado”, aseguraron.
La disputa por la foto del domingo
Fuentes del Gobierno consultadas por este medio señalaron que la Dirección Nacional Electoral “realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés” y reconocieron que “el resultado global genera interés, más allá de no tener ningún valor ni implicar nada en sí”.
Ese dato, que se incorpora por primera vez en la información oficial de la DINE como parte de los resultados generales provisorios de la votación, para el peronismo será decisivo en la percepción de ganadores y perdedores.
Por eso, además de la presentación judicial, trabaja en una aplicación propia que unificará los votos del peronismo en todo el país y mostrará resultados globales diferentes a los del recuento oficial, que creen, solo apuntará a mostrar el triunfo del oficialismo como mensaje tranquilizador a los mercados.
Sucede que, en la práctica, esa decisión dejaría afuera del cómputo global de Fuerza Patria a nueve provincias y podría mostrar una diferencia favorable al oficialismo libertario.
Para contrarrestar esa situación, la aplicación que preparan agruparía a las fuerzas políticas bajo seis categorías: Peronismo, LLA, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros. La intención es mostrar una lectura más completa del mapa electoral y evitar lo que consideran una manipulación de la foto nacional.
“El Gobierno está desesperado por tratar de mostrar una sumatoria nacional, porque es la única forma de presentar un resultado satisfactorio, pero no corresponde y por eso se está haciendo esta presentación. La DINE tiene que mostrar las pantallas de resultados provincia por provincia, como se hizo siempre”, remarcó otro dirigente peronista.
El antecedente de Entre Ríos
Una discusión similar ya tuvo un primer capítulo en la Justicia. La Cámara Electoral falló días atrás a favor del sector del peronismo entrerriano que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel, y habilitó la vinculación del frente Fuerza Entre Ríos con el sello nacional Fuerza Patria. El fallo estableció que el nombre adoptado por la alianza provincial “se encuentra en coherencia con la expresión Fuerza Patria”, un criterio que el espacio busca ahora extender a nivel nacional.
La decisión judicial en Entre Ríos se convirtió en un antecedente clave para el resto de las provincias. En el peronismo lo interpretan como una validación de su reclamo: que todas las expresiones del mismo espacio político sean contabilizadas en conjunto.
En el Gobierno, en cambio, quiere evitar que el peronismo pueda agrupar bajo una misma identidad a sectores que compiten con nombres distintos.
El PJ no es la única fuerza política que hará esta presentación. Según pudo saber este medio, otros partidos políticos también harán una impugnación similar.
Reclamo por transparencia y responsabilidades
En el escrito que se presentará ante la Cámara Electoral, los apoderados podrían solicitar conocer el detalle de los mecanismos de difusión (apps, URL y API) que se usarán para la difusión de resultados y los criterios que se utilizarán en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.
El reclamo incluiría también la situación de la Dirección de Innovación y Tecnología Electoral, un área clave de la DINE que se encuentra vacante. Por eso, quieren que se precise qué funcionario ejerce la dirección operativa y qué protocolos de auditoría se aplicarán durante la transmisión y el recuento de los votos.
Fuerza Patria también reclamará el detalle de la contratación de CORASA y del convenio con el Correo Argentino, además de la información sobre la cantidad de operadores de digitación y su distribución entre los dos centros de recuento, ubicados en Barracas y Monte Grande.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
Tras un fin de semana fresco y lluvioso, las temperaturas comenzarán a subir en Salta, aunque el mal tiempo podría volver antes del fin de semana.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Franco Colapinto avanzó al Q2 en el GP de Estados Unidos, pero confesó a la prensa su falta de "confianza" con el monoplaza este fin de semana.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.