Javier Milei oficializó la baja temporal de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales

Desde el gobierno de Javier Milei oficializaron la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias y la eliminación para las economías regionales.

Economía27 de enero de 2025AA PrensaAA Prensa
retenciones-al-campowebp

Esta semana el gobierno de Javier Milei oficializó la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias que tiene como objetivo incentivar la liquidación de granos y al mismo tiempo sumar reservas a través de un incentivo de alícuotas más bajas.

Así es que a partir de hoy comenzarán a aplicarse las nuevas alícuotas de pago de retenciones, las cuales tendrán un fuerte impacto en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto (así como también en sus derivados como el aceite y la harina), además del trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.

Mientras tanto, el decreto también establece que quienes pretendan acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías, a la vez que redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 usuales.

De esta manera es que la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedarán en 9,5, del 12% venía aplicándose, así como también la cebada, el maíz y el sorgo, mientras que el girasol pasará de 7 a 5,5%.

En relación a las economías regionales, hay una serie de productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente, como es el caso de azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, que generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante el año pasado.

La semana pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, habían comentado al respecto de la medida: “Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo”.

Continuaron indicando: “Queremos darle una señal al campo, que tanto apoya al país, y explicarles que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email