
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
Se trata de Brenda Agüero. Puede negarse a hablar o hacerlo sin responder preguntas. Le imputan el homicidio de cinco recién nacidos y el intento de asesinato de otros ocho
Judicial07 de enero de 2025Desde la mañana de este martes comenzarán las declaraciones de los 11 imputados en el juicio por el ataque a 13 recién nacidos del Hospital Neonatal de Córdoba, de los cuales cinco murieron entre marzo y junio de 2022. La primera que tendrá la oportunidad de hablar ante los jueces y el jurado será la sospechosa principal del caso: la enfermera Brenda Agüero.
Se trata de la mujer que está acusada de intoxicar a los recién nacidos. Según la acusación, lo hizo para sobresalir en su trabajo por encima de sus compañeros.
La declaración del imputado tiene flexibilidades en un juicio. Puede elegir guardar silencio o hablar sin responder preguntas. También, aunque se niegue en esta etapa, tiene la posibilidad de pedir la palabra más adelante. Por ahora, su defensa no adelantó sus intenciones.
Que sea ella quien comienza con la lista de indagatorias es un hecho fortuito. Los acusados se sucederán en las declaraciones ante los jueces y el jurado por orden alfabético.
Es decir, que el orden será el siguiente: Brenda Agüero; Alicia Beatriz Ariza, ex jefa de Enfermería; Liliana Asís, ex directora del Hospital Materno Neonatal, Diego Cardozo, ex ministro de Salud; Pablo Miguel Carvajal, ex secretario de Salud; Julio Escudero Salama, ex subdirector de Gestión Administrativa del Neonatal; Marta Elena Gómez Flores, ex jefa de Neonatología; Alejandro Gabriel Gauto, ex jefe de Legales del Ministerio de Salud; María Alejandra Lujan, empleada que firmó las actas de defunción de los primeros tres bebés; Adriana Luisa Moralez, médica; y Claudia Ringelheim, ex vicedirectora del hospital.
La cantidad de tiempo que demande esta parte del proceso es incierta. Si la mayoría declara y responde preguntas, la etapa de indagatorias puede llevar días, incluso semanas. En cambio, si varios se niegan a hablar, el juicio avanzará con mayor celeridad. Aunque no hay cálculos precisos, fuentes judiciales estimaron ante la consulta de Infobae que la sentencia podría conocerse dentro de cinco meses o más.
Si los mató, ¿por qué lo hizo?
La teoría de los fiscales de juicio, Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, sostiene que la presunta asesina les inyectó insulina y potasio a los bebés. A los únicos dos que les practicaron autopsia les encontraron altos niveles de ambas sustancias, con aplicaciones exógenas e inoculaciones erráticas, según consta en la investigación que tuvo a cargo el fiscal Raúl Garzón.
La pesquisa, además, descartó que haya sido un accidente. Es una hipótesis a considerar si se tiene en cuenta que el potasio tiene el símbolo K en la tabla periódica y suele confundir a los pacientes.
“En ningún lugar del mundo se pone la letra K en las ampollas de potasio, sino que lleva su nombre completo, y las ampollas de vitamina K tienen otro tamaño”, le explicó a este medio una fuente clave del caso.
Se espera que la defensa de la enfermera apunte que el hospital tenía vitamina K vencida -al igual que otros medicamentos de la farmacia-, y que había irregularidades tanto en este sector como en Obstetricia.
Fuentes consultadas coinciden en que existieron lotes pasados de fecha, pero al menos en la investigación no hay pruebas certeras que los conecten con los bebés fallecidos. Basados en la pericia psiquiátrica que se le practicó a la enfermera, los fiscales defenderán la hipótesis de que Agüero buscó enfermar a los bebés a propósito para darse cuenta antes que nadie de que algo les estaba pasando.
La acusación está convencida de que la enfermera quería sobresalir y destacarse en su trabajo por encima de sus compañeros, cueste lo que cueste.
Por lo pronto, en la primera jornada del juicio, la enfermera se quebró en llanto no bien ingresó a la sala de audiencias.
Gustavo Nievas, abogado de la enfermera, al presentar su caso, sostuvo la inocencia de Brenda Agüero y la calificó como “un perejil”. Afirmó que la causa de muerte de los bebés fue una “infección generalizada producto de la invasión de virus y bacterias dentro del Hospital Neonatal”.
El letrado también empezó a dar indicios de lo que será la columna vertebral de su defensa: la teoría de que el caso es una pantalla para tapar irregularidades políticas.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El juez Ramos Padilla enviará el expediente a la Justicia provincial. El recurso lo había presentado el abogado Daniel Llermanos, quien sostiene que la postulación de la expresidenta debe mantenerse pese a la condena por la Causa Vialidad
La Oficina Anticorrupción resolvió que el Presidente no "infringió" la Ley de Ética Pública por la "difusión" de la memecoin Libra, el 14 de febrero pasado.
El fiscal Abel Córdoba reclamó la detención de condenados con penas efectivas, entre ellos Fabián Rossi. También se inició el trámite para computar la condena de Lázaro Báez.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.