
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
La Justicia investiga a la expresidenta y a su hijo por presunto lavado de dinero y asociación ilícita en ambas sociedades por el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios K Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa.
Política17 de diciembre de 2024La Corte Suprema de Justicia ordenó que Cristina y Máximo Kirchner vayan a juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces por lavado de dinero y asociación ilícita. El entramado involucra a los hoteles, propiedad de la familia Kirchner: la Justicia cree que emitía facturas a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, entre otros empresarios, para blanquear el dinero ilegal -retornos- por la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
En septiembre de 2023, la Cámara Federal de Casación Penal ordenó un juicio oral y revocó los sobreseimientos -apelados por el fiscal Diego Velasco- que había dispuesto en noviembre de 2021 el Tribunal Oral Fededal Nº 5 sobre la treintena de acusados, entre ellos Cristina Kirchner, su hijo Máximo y los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. Sí confirmó el sobreseimiento de Florencia Kirchner.
El fiscal Velasco había pedido nuevas medidas de pruebas y sumar el entrecruzamiento de llamadas de Cristina Kirchner y el entorno presidencial con el empresario Lázaro Báez de la causa “La ruta del dinero K” y los chats del ex secretario de Obras Públicas José López en la causa Vialidad, por la obra pública de Santa Cruz.
El TOF 5 había frenado el juicio oral con el siguiente argumento: “El Código Procesal Penal de la Nación establece claramente que los recursos pendientes en las Cámaras o en la propia Corte no impiden que las causas penales sean elevadas a juicio oral y público, pero que dichos recursos sí obstan a la fijación de la audiencia de debate”.
Así quedó en suspenso el requerimiento del fiscal Velasco “hasta tanto lo resuelto por la Sala I de Cámara Federal de Casación Penal con fecha 18 de septiembre de 2023, adquiera firmeza”. Hoy, la Corte habilitó el juicio oral.
El 18 de septiembre de 2023, los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone de la Cámara Federal de Casación Penal, no solo revocaron los sobreseimientos. También apartaron a Daniel Obligado y Adrián Grünberg, los jueces que había sobreseído a Cristina Kirchner. Sostuvieron: “Los jueces (Obligado y Adrián Grünberg) que conformaron el voto mayoritario cometieron un grosero error, que torna arbitraria su conclusión de atipicidad, al pensar que el lavado se agota en Lázaro Báez cuando […] las maniobras imputadas en esta causa son las maniobras de lavado realizadas para que el dinero llegue con apariencia de licitud a los titulares de las empresas Los Sauces y Hotesur, mediante contratos simulados e innecesarios”.
Los Sauces-Hotesur es una de las causas que la expresidenta tiene elevadas a juicio oral. La otra es el Pacto con Irán. El jueves último, la Corte confirmó el sobreseimiento en “Dólar futuro”. En noviembre de 2025, comenzará el juicio por “Cuadernos de la coima” en el Tribunal Oral Federal 7 y la Corte debe resolver sobre la condena de 6 años que la expresidenta recibió por “Vialidad”.
Las otras causas que enfrenta Cristina Kirchner
Causa Cuadernos: el viernes 6, el Tribunal Oral Federal 7 dispuso que el juicio contra Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios, comience el 6 de noviembre de 2025. Serán citados 625 testigos.
Patrimonio: el viernes 6, la Cámara Federal ordenó reabrir una causa por inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner. La Unidad de Información Financiera apeló la decisión del fiscal Gerardo Pollicita y del juez Julián Ercolini que habían desestimado la presunción de delito.
Pacto con Irán: el jueves 5, la Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral por el memorándum con Irán.
Vialidad: el 13 de noviembre, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a Cristina
Kirchner; el exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López; el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Guillermo Periotti; y el empresario de la construcción Lázaro Báez, entre otros, por el desvío de fondos e irregularidades en la asignación de obra pública a la provincia de Santa Cruz. La expresidenta apeló ante la Corte.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.