Pobreza en descenso: El Gobierno destaca avances, pero reconoce desafíos

Con proyecciones optimistas para el cierre de 2024, el Ministerio de Capital Humano valoró la tendencia a la baja de la pobreza y la indigencia, aunque advirtió que el problema persiste.

Nacional06 de diciembre de 2024FH PRENSAFH PRENSA
pobreza en argentina

Luego de que la UCA publicara un informe sobre la pobreza en Argentina, el Ministerio de Capital Humano subrayó que los índices de pobreza e indigencia mostrarán un descenso en 2024 en comparación con 2023, gracias a las políticas de ajuste y estabilización económica implementadas.

El informe reveló que la pobreza cayó al 49,9% en el tercer trimestre, tras un pico del 54,9% en el primero. Para octubre, se proyecta que la cifra alcance el 44,6%. En cuanto a la indigencia, la proyección es del 11,6%, frente al 14,6% registrado en el último trimestre del año pasado.

Desde el ministerio, destacaron que las políticas de desintermediación y la reducción de la inflación fueron clave para alcanzar estos resultados. “Hemos logrado avances significativos en un contexto de enorme complejidad”, señalaron.

No obstante, el Gobierno admitió que la situación sigue siendo crítica: “Somos conscientes de que queda mucho por hacer. Las cifras todavía muestran un país con altos niveles de pobreza, pero trabajamos para consolidar una Argentina estable y equitativa”.

El Gobierno reafirmó su compromiso de mantener esta tendencia y consolidar una recuperación económica integral que permita seguir reduciendo las brechas de desigualdad en el país.

Últimas noticias
multimedia.normal.87d48ec94211dc6f.bm9ybWFsLndlYnA=

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

AV Prensa
Policial06 de julio de 2025

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email