
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
El trabajo comenzó hace dos años, con el giro que tuvo la investigación por la desaparición de María Cash.
Salta03 de diciembre de 2024En esta nueva etapa de la investigación del caso María Cash, el perfilamiento psicológico que se hizo del camionero Héctor Romero, acusado de haber asesinado a la diseñadora, se convirtió en una pieza fundamental. Fuentes señalaron que es "contundente".
El trabajo fue realizado por Natalia Colombo, jefa de psicólogos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien lleva más de dos años analizando a Romero desde que se decidió poner nuevamente el foco en el "minuto cero" de la desaparición de la joven deseñadora, quien fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 . Según fuentes judiciales, el informe es "lapidario" sobre el posible accionar que tuvo Romero contra Cash. El hombre está imputado de homicidio agravado por alevosía, ya que consideran que se habría aproevechado del estado de vulnerabilidad de María Cash.
Romero ha sido una figura central en esta etapa de la causa, especialmente por algunos detalles revelados en sus declaraciones. En testimonios anteriores, mencionó recordar detalles de María Cash "de la cintura para abajo", además de hacer referencias a "olores" que quedaron grabados en su memoria. Sobre la vestimenta llamó la atención la descripción, ya que desde la cabina del camión la tendría que haber visto desde arriba hacia abajo.
Las contradicciones en las declaraciones de Romero son imposibles de ignorar. En su testimonio inicial afirmó que dejó a María en Palomitas, antes de llegar a la Difunta Correa. Luego aseguró haberla dejado en diagonal al lugar, y finalmente, años después, indicó que la dejó directamente en la Difunta Correa.
El trabajo de Colombo también incluyó una revisión exhaustiva de las pruebas materiales relacionadas con Romero, conversaciones telefónicas, relaciones laborales y hasta cuestiones de salud. Todo esto permitió trazar un perfil que, según los investigadores, es consistente con los elementos del expediente, que ya cuenta con más de 100 cuerpos y una decena de cajas de evidencia.
FUENTE: ELTRIBUNO
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Aguas del Norte realizará tareas de mantenimiento entre el 11 y el 13 de julio. Habrá baja presión o interrupción total del servicio en distintas zonas de la ciudad.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.