
FIFA crea listas negras para impedir entradas a ciberacosadores
La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022
Las petroleras analizan la posibilidad de que el ajuste ronde el 3% mensual, aunque podría ser menor. Las ventas de combustibles repuntaron en octubre, pero se mantienen por debajo de los niveles del año pasado
Nacional29 de noviembre de 2024
El próximo domingo 1 de diciembre habrá un nuevo aumento de la nafta y el gasoil. La suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes, según fuentes del mercado consultadas por Infobae.
El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Será el segundo mes consecutivo de aumento después de que YPF aplicara en octubre una leve baja de los precios en surtidores por la dinámica que habían mostrado los valores del crudo. Los otros jugadores - Shell, Axion y Puma - del mercado seguirán a la petrolera estatal, que también es la que concentra cerca del 60% de las ventas.
Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son de $1.077 para el litro de nafta súper, de $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diesel y de $1.343 para la Infinia diesel. El incremento respecto a diciembre es de casi el 100 por ciento.
Llevado al costo de tanques de nafta se puede tomar, por ejemplo, el del FIAT Cronos, el auto más vendido en la Argentina, que carga 45 litros. En este caso, llenar el tanque con nafta súper cuesta $48.465, y con nafta premium, $59.940 en total. A eso habrá que sumarle el incremento que finalmente se decida para el domingo, que puede estar en torno al 3% respecto a los valores de referencia en CABA.
La petrolera estatal informó recientemente que sus combustibles se encuentran en la zona de paridad de importación. Eso implica que los ajustes dependen de las variaciones del dólar oficial y de los movimientos que tenga el barril de petróleo en el mercado internacional, particularmente del que se conoce como "Brent".
Las ventas de combustibles mostraron en octubre un fuerte repunte respecto a septiembre, según datos de la Secretaría de Energía, una tendencia que coincide con la sensación de repunte que tienen las petroleras del país. Las comparaciones contra el año pasado muestran una sensible caída en el despacho de nafta y gasoil, en parte por el efecto de comparación que dejó la disparada de consumo en medio de la crisis de abastecimiento que se vivió en el período electoral de 2023, y los recientes aumentos de precios.
La consultora Politikon Chaco detalló que las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.434.689 metros cúbicos. En la comparación interanual, exhibieron un retroceso del 10,4%, siendo el undécimo mes consecutivo con descensos. Sin embargo, muestra una recuperación respecto al mes previo (septiembre 2024) que fue del 9,2 por ciento.
"El 56% del total comercializado en octubre correspondió a naftas y el 44% al gasoil. En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una baja del 7,3% interanual (-1,6% la súper y -21,0% la premium) y el gasoil registró caída del 14,2% (-18,5% el común y -5,3% el premium). En este marco, se destaca que en la comparación mensual ambos tipos de combustibles mostraron recuperación: nafta +9,9% y gasoil +8,3%", detalló la consultora.
En octubre todas las jurisdicciones subnacionales registraron caídas interanuales. En ese marco, los descensos más leves se vieron en Salta (1,5%), Jujuy (-2,5%) y Neuquén (-3,2%). Por el contrario, los desempeños más negativos del mes se vieron Corrientes (-22,7%), Misiones (-25,9%) y Formosa (-31,2%).
"Como contrapartida de ese escenario, en la comparación mensual todos los distritos exhiben recuperaciones, en diferente magnitud", apuntó la consultora Politikon Chaco.

La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022

El colaborador más cercano del nuevo ministro fue electo diputado provincial, pero ahora ocupará un rol clave en la Casa Rosada. Su carrera combina gestión en seguridad, experiencia política y vínculos con intendentes del conurbano.

La compañía superó los 200.000 barriles diarios de petróleo no convencional propios, un crecimiento del 82% en menos de dos años. Horacio Marín destacó el avance tecnológico y el impacto de los nuevos proyectos de exportación.

El informe reveló una mejora significativa en los ingresos de las familias con niñas, niños y adolescentes, aunque alertó sobre el aumento del endeudamiento, sobre todo en los sectores medios.

El jefe de Gobierno porteño exigió que la deuda con CABA sea incluida en el Presupuesto 2026. Mañana se reunirá con Luis Caputo para destrabar pagos demorados desde agosto.

La Cámara de Comercio Argentino-Israelí anunció un programa binacional que promoverá inversiones y cooperación en sectores estratégicos. Empresas de ambos países trabajarán en proyectos de energía, agroindustria y tecnología aplicada.

El vocero presidencial asume como jefe de ministros con la misión de ser “los ojos de Javier y Karina Milei” dentro del Gobierno. Se preparan cambios en la Ley de Ministerios y en el organigrama estatal.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.


El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Un hombre de 69 años fue encontrado sin vida este sábado en la esquina de calle Esteco y avenida San Martín. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar.

Tras más de 24 horas de deliberación, el jurado popular declaró al clan Sena culpable del crimen que conmocionó a Chaco. César Sena fue hallado culpable de homicidio doblemente agravado.

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.