
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Alcanza a los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán. La medida viene desde 2020, tras la muerte de ocho niños y niñas indígenas por desnutrición o causas vinculadas. El oficialismo afirmó que hubo avances, pero se necesita más tiempo para continuar con las políticas públicas.
Salta13 de noviembre de 2024La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción ayer a la prórroga de la emergencia socio sanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. La medida extraordinaria se dispuso inicialmente por 180 días en 2020, por el decreto 140, convertido luego en ley. Desde entonces viene prorrogándose año a año.
En una sesión en la que tuvieron preponderancia las participaciones de legisladores profesionales de la salud, se destacó la diputada del departamento San Martín, Gladys Paredes, que es pediatra y se conmovió de tal modo al repasar los recortes del gobierno nacional a la entrega de medicamentos y fondos para programas de salud que no pudo terminar su exposición.
La diputada y también médica Laura Cartuccia (del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción) fue la encargada de defender la prórroga. Aseguró que en estos años de emergencia se redujeron los índices de mortalidad infantil y materna. Y dio una larga lista de datos sobre las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial en el amplio territorio comprendido en la emergencia tras una seguidilla de muertes de niños y niñas, la mayoría de pueblos originarios, por desnutrición o causas vinculadas.
La Secretaría de Políticas Públicas asistió a 16.240 personas beneficiarias en 232 merenderos, mitad urbanos y mitad rurales, dijo la diputada.
La provincia adhirió al programa Focalizados dentro del programa Argentina contr el Hambre. Eso fue durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, porque ahora el Ministerio de Desarrollo Social sigue gestionando ante la Nación la continuidad de estos programas y "todavía no se concretó la firma del convenio 2024", reconoció.
Cartuccia afirmó que es necesario reforzar Focalizados. Por medio de este programa se asiste a 550 comunidades en 23 municipios de los departamentos en emergencia; entregan 30 mil módulos por ronda, de 60 días. “Y este año se han entregado más de 120 mil en cuatro rondas de módulos focalizados, asistiendo a un total de 1.100 embarazadas", a 500 mujeres en periodo de lactancia, 25 mil niños y niñas de hasta 7 años de edad, 8.100 personas adultas mayores, 5.200 personas con discapacidad y a 5.150 familias vulnerables. "Se asiste a 40.825 familias en total y es un número que va fluctuando con cada entrega según el contexto económico y social”, aseguró la legisladora.
Sostuvo que es importante seguir el control de infancias de hasta seis años, “ya que existe una gran cantidad de niños originarios que se encuentran en estado nutricional agravante”.
Recordó que los departamentos comprendidos en la emergencia son de gran extensión y con zonas de difícil acceso, por lo que los agentes del Estado se internan 15 días para poder llegar a algunos lugares.
Por otro lado, se entregan Módulos de Refuerzo Estival (MORE) destinados a niños y niñas “que presentan alteración nutricional como bajo peso y muy bajo peso”, y se provee agua apta para el consumo humano.
En 2024 se entregaron 3 mil MOREs y entre diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024 el plan UNIR “brindó acompañamiento" a "más de 3 mil familias” integradas por uno o más niños de hasta ocho años y mujeres embarazadas. Además, más de 40 acompañantes familiares asisten en territorio a 1.226 familias y a 1.932 niños y 31 embarazadas.
El programa Hospitalizados brinda "acompañamiento y contención a los pacientes de los pueblos indígenas y sus familiares" derivados a hospitales de la ciudad de Salta, este año “se asistieron a más de 2.500 personas”.
Entre otras acciones que repasó, recordó la articulación en la Mesa del Agua para el Chaco salteño que genera políticas públicas para el acceso y gestión del agua.
Cartuccia mostró dos cuadros, uno de niños y niñs de menos de dos años y otro de entre dos y cinco años de edad. Dos datos se destacan: la disminución de la cantidad de niños y niñas y la baja de desnutridos.
En cuanto al primer grupo, en 2019 había un total 12.739 niños y niñas, 4.125 más que en 2024, cuando se contabilizaron 8.614. De esos totales, en 2019 había 308 con bajo peso, y 205 en 2024; con muy bajo peso hubo 57 en 2019 y 14 en 2024, y con riesgo de bajo peso se registraron 2.775 niños y niñas en 2019, contra 1.435 en 2024
En el grupo de entre dos y cinco años, en 2019 había 26.216 nenes y nenas; en 2024, 21.061. De entre ellos, en 2019 había 376 con bajo peso (1,43%) mientras que en 2024 se contabilizaron 253 (1,20%), con una diferencia en menos del 0,23%. De muy bajo peso, había 39 en 2019 y 20 en 2024, y con riesgo de bajo peso, 7.543 (28,77%) en 2019 y 3.744 (17,77%) en 2024, con una caída del 11%.
“A pesar de todos los esfuerzos que se hicieron", "la situación socioeconómica actual y las inclemencias climáticas claramente que continúan afectando a los departamentos y aumentando el riesgo por enfermedades" por lo tanto "es importante prorrogar la emergencia socio sanitaria” para “poder mantener el apoyo continuo”, sostuvo Cartuccia.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con 22 kilómetros de extensión, la vía mejorará el tránsito, sumará drenaje pluvial, puentes y ciclovías. La obra lleva el nombre de Papa Francisco.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.