
Diputados aprobó la prórroga de la emergencia socio sanitaria en el norte
Alcanza a los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán. La medida viene desde 2020, tras la muerte de ocho niños y niñas indígenas por desnutrición o causas vinculadas. El oficialismo afirmó que hubo avances, pero se necesita más tiempo para continuar con las políticas públicas.
Salta13 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción ayer a la prórroga de la emergencia socio sanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. La medida extraordinaria se dispuso inicialmente por 180 días en 2020, por el decreto 140, convertido luego en ley. Desde entonces viene prorrogándose año a año.
En una sesión en la que tuvieron preponderancia las participaciones de legisladores profesionales de la salud, se destacó la diputada del departamento San Martín, Gladys Paredes, que es pediatra y se conmovió de tal modo al repasar los recortes del gobierno nacional a la entrega de medicamentos y fondos para programas de salud que no pudo terminar su exposición.
La diputada y también médica Laura Cartuccia (del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción) fue la encargada de defender la prórroga. Aseguró que en estos años de emergencia se redujeron los índices de mortalidad infantil y materna. Y dio una larga lista de datos sobre las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial en el amplio territorio comprendido en la emergencia tras una seguidilla de muertes de niños y niñas, la mayoría de pueblos originarios, por desnutrición o causas vinculadas.
La Secretaría de Políticas Públicas asistió a 16.240 personas beneficiarias en 232 merenderos, mitad urbanos y mitad rurales, dijo la diputada.
La provincia adhirió al programa Focalizados dentro del programa Argentina contr el Hambre. Eso fue durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, porque ahora el Ministerio de Desarrollo Social sigue gestionando ante la Nación la continuidad de estos programas y "todavía no se concretó la firma del convenio 2024", reconoció.
Cartuccia afirmó que es necesario reforzar Focalizados. Por medio de este programa se asiste a 550 comunidades en 23 municipios de los departamentos en emergencia; entregan 30 mil módulos por ronda, de 60 días. “Y este año se han entregado más de 120 mil en cuatro rondas de módulos focalizados, asistiendo a un total de 1.100 embarazadas", a 500 mujeres en periodo de lactancia, 25 mil niños y niñas de hasta 7 años de edad, 8.100 personas adultas mayores, 5.200 personas con discapacidad y a 5.150 familias vulnerables. "Se asiste a 40.825 familias en total y es un número que va fluctuando con cada entrega según el contexto económico y social”, aseguró la legisladora.
Sostuvo que es importante seguir el control de infancias de hasta seis años, “ya que existe una gran cantidad de niños originarios que se encuentran en estado nutricional agravante”.
Recordó que los departamentos comprendidos en la emergencia son de gran extensión y con zonas de difícil acceso, por lo que los agentes del Estado se internan 15 días para poder llegar a algunos lugares.
Por otro lado, se entregan Módulos de Refuerzo Estival (MORE) destinados a niños y niñas “que presentan alteración nutricional como bajo peso y muy bajo peso”, y se provee agua apta para el consumo humano.
En 2024 se entregaron 3 mil MOREs y entre diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024 el plan UNIR “brindó acompañamiento" a "más de 3 mil familias” integradas por uno o más niños de hasta ocho años y mujeres embarazadas. Además, más de 40 acompañantes familiares asisten en territorio a 1.226 familias y a 1.932 niños y 31 embarazadas.
El programa Hospitalizados brinda "acompañamiento y contención a los pacientes de los pueblos indígenas y sus familiares" derivados a hospitales de la ciudad de Salta, este año “se asistieron a más de 2.500 personas”.
Entre otras acciones que repasó, recordó la articulación en la Mesa del Agua para el Chaco salteño que genera políticas públicas para el acceso y gestión del agua.
Cartuccia mostró dos cuadros, uno de niños y niñs de menos de dos años y otro de entre dos y cinco años de edad. Dos datos se destacan: la disminución de la cantidad de niños y niñas y la baja de desnutridos.
En cuanto al primer grupo, en 2019 había un total 12.739 niños y niñas, 4.125 más que en 2024, cuando se contabilizaron 8.614. De esos totales, en 2019 había 308 con bajo peso, y 205 en 2024; con muy bajo peso hubo 57 en 2019 y 14 en 2024, y con riesgo de bajo peso se registraron 2.775 niños y niñas en 2019, contra 1.435 en 2024
En el grupo de entre dos y cinco años, en 2019 había 26.216 nenes y nenas; en 2024, 21.061. De entre ellos, en 2019 había 376 con bajo peso (1,43%) mientras que en 2024 se contabilizaron 253 (1,20%), con una diferencia en menos del 0,23%. De muy bajo peso, había 39 en 2019 y 20 en 2024, y con riesgo de bajo peso, 7.543 (28,77%) en 2019 y 3.744 (17,77%) en 2024, con una caída del 11%.
“A pesar de todos los esfuerzos que se hicieron", "la situación socioeconómica actual y las inclemencias climáticas claramente que continúan afectando a los departamentos y aumentando el riesgo por enfermedades" por lo tanto "es importante prorrogar la emergencia socio sanitaria” para “poder mantener el apoyo continuo”, sostuvo Cartuccia.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.

Alerta en el norte: el contrabando de huevos desde Bolivia pone en crisis a productores salteños
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.

Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El salario en rojo y la amenaza de SiTEPSa: podría no reanudarse el ciclo lectivo tras el receso
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.

Piden 4 años de prisión para Carla Cordero, ex funcionaria de Mimessi
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.