
Alertan sobre el estado de las rutas y precauciones por lluvias en Salta
Las condiciones de las rutas varían por las intensas lluvias, y se recomienda especial atención en ciertos tramos y trabajos de mantenimiento.
Alcanza a los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán. La medida viene desde 2020, tras la muerte de ocho niños y niñas indígenas por desnutrición o causas vinculadas. El oficialismo afirmó que hubo avances, pero se necesita más tiempo para continuar con las políticas públicas.
Salta13 de noviembre de 2024La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción ayer a la prórroga de la emergencia socio sanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. La medida extraordinaria se dispuso inicialmente por 180 días en 2020, por el decreto 140, convertido luego en ley. Desde entonces viene prorrogándose año a año.
En una sesión en la que tuvieron preponderancia las participaciones de legisladores profesionales de la salud, se destacó la diputada del departamento San Martín, Gladys Paredes, que es pediatra y se conmovió de tal modo al repasar los recortes del gobierno nacional a la entrega de medicamentos y fondos para programas de salud que no pudo terminar su exposición.
La diputada y también médica Laura Cartuccia (del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción) fue la encargada de defender la prórroga. Aseguró que en estos años de emergencia se redujeron los índices de mortalidad infantil y materna. Y dio una larga lista de datos sobre las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial en el amplio territorio comprendido en la emergencia tras una seguidilla de muertes de niños y niñas, la mayoría de pueblos originarios, por desnutrición o causas vinculadas.
La Secretaría de Políticas Públicas asistió a 16.240 personas beneficiarias en 232 merenderos, mitad urbanos y mitad rurales, dijo la diputada.
La provincia adhirió al programa Focalizados dentro del programa Argentina contr el Hambre. Eso fue durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, porque ahora el Ministerio de Desarrollo Social sigue gestionando ante la Nación la continuidad de estos programas y "todavía no se concretó la firma del convenio 2024", reconoció.
Cartuccia afirmó que es necesario reforzar Focalizados. Por medio de este programa se asiste a 550 comunidades en 23 municipios de los departamentos en emergencia; entregan 30 mil módulos por ronda, de 60 días. “Y este año se han entregado más de 120 mil en cuatro rondas de módulos focalizados, asistiendo a un total de 1.100 embarazadas", a 500 mujeres en periodo de lactancia, 25 mil niños y niñas de hasta 7 años de edad, 8.100 personas adultas mayores, 5.200 personas con discapacidad y a 5.150 familias vulnerables. "Se asiste a 40.825 familias en total y es un número que va fluctuando con cada entrega según el contexto económico y social”, aseguró la legisladora.
Sostuvo que es importante seguir el control de infancias de hasta seis años, “ya que existe una gran cantidad de niños originarios que se encuentran en estado nutricional agravante”.
Recordó que los departamentos comprendidos en la emergencia son de gran extensión y con zonas de difícil acceso, por lo que los agentes del Estado se internan 15 días para poder llegar a algunos lugares.
Por otro lado, se entregan Módulos de Refuerzo Estival (MORE) destinados a niños y niñas “que presentan alteración nutricional como bajo peso y muy bajo peso”, y se provee agua apta para el consumo humano.
En 2024 se entregaron 3 mil MOREs y entre diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024 el plan UNIR “brindó acompañamiento" a "más de 3 mil familias” integradas por uno o más niños de hasta ocho años y mujeres embarazadas. Además, más de 40 acompañantes familiares asisten en territorio a 1.226 familias y a 1.932 niños y 31 embarazadas.
El programa Hospitalizados brinda "acompañamiento y contención a los pacientes de los pueblos indígenas y sus familiares" derivados a hospitales de la ciudad de Salta, este año “se asistieron a más de 2.500 personas”.
Entre otras acciones que repasó, recordó la articulación en la Mesa del Agua para el Chaco salteño que genera políticas públicas para el acceso y gestión del agua.
Cartuccia mostró dos cuadros, uno de niños y niñs de menos de dos años y otro de entre dos y cinco años de edad. Dos datos se destacan: la disminución de la cantidad de niños y niñas y la baja de desnutridos.
En cuanto al primer grupo, en 2019 había un total 12.739 niños y niñas, 4.125 más que en 2024, cuando se contabilizaron 8.614. De esos totales, en 2019 había 308 con bajo peso, y 205 en 2024; con muy bajo peso hubo 57 en 2019 y 14 en 2024, y con riesgo de bajo peso se registraron 2.775 niños y niñas en 2019, contra 1.435 en 2024
En el grupo de entre dos y cinco años, en 2019 había 26.216 nenes y nenas; en 2024, 21.061. De entre ellos, en 2019 había 376 con bajo peso (1,43%) mientras que en 2024 se contabilizaron 253 (1,20%), con una diferencia en menos del 0,23%. De muy bajo peso, había 39 en 2019 y 20 en 2024, y con riesgo de bajo peso, 7.543 (28,77%) en 2019 y 3.744 (17,77%) en 2024, con una caída del 11%.
“A pesar de todos los esfuerzos que se hicieron", "la situación socioeconómica actual y las inclemencias climáticas claramente que continúan afectando a los departamentos y aumentando el riesgo por enfermedades" por lo tanto "es importante prorrogar la emergencia socio sanitaria” para “poder mantener el apoyo continuo”, sostuvo Cartuccia.
Las condiciones de las rutas varían por las intensas lluvias, y se recomienda especial atención en ciertos tramos y trabajos de mantenimiento.
El proyecto de ordenanza ya está en tratamiento en la Comisión de Tránsito. Los concejales aseguran que hay consenso para aprobarlo en las próximas semanas.
La asistencia enviada por Nación incluye colchones, frazadas y kits escolares, pero la provincia debe buscarla en los depósitos de Buenos Aires.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
Consultoras advierten que la inflación mensual podría superar el 2,4% registrado en febrero. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras la economía acumula seis meses consecutivos con un IPC superior al 2%.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
En el Nordeste, ese alimento se encareció un 11,3% en el primer bimestre de 2025 y acumula una remarca del 63% en los últimos 12 meses. Desde CICCRA especificaron que, entre enero y febrero, el nivel de demanda de cortes cárnicos creció un 13,1% interanual en el país.
En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad.
Un fuerte choque se produjo en la mañana de este martes en Circunvalación Oeste, en el sentido Oeste a Norte, en uno de los tramos nuevo.
Un grave accidente de tránsito ocurrió esta mañana a las 8:40 en Circunvalación Oeste, involucrando una camioneta de gran porte y un automóvil rojo.