
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
Luego del encuentro "positivo" del viernes pasado, continuarán las negociaciones por el futuro de la aerolínea de bandera, en medio del conflicto sindical por reclamos salariales.
Nacional11 de noviembre de 2024Luego del ultimátum del Gobierno, que amenazó con el cierre de la empresa, las autoridades de Aerolíneas Argentinas se reunirán nuevamente con los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Tras el encuentro que tuvieron el viernes pasado, continúa la "tregua" en medio de un fuerte conflicto con los gremios por reclamos salariales.
Cada sindicato tendrá una reunión por separado y lo que pueda suceder allí es incierto. De todas formas, se espera que mientras se mantengan las negociaciones no haya nuevas medidas de fuerza que generen nuevos inconvenientes con la programación de vuelos.
A su vez, dentro de los propios gremios hay incertidumbre sobre cómo seguir adelante con los reclamos salariales. Por un lado, hay un creciente descontento por parte de los usuarios por los inconvenientes que generaron las últimas medidas y a la vez, puertas adentro también hay disenso respecto a la escalada del nivel de la protesta. Si bien todos están de acuerdo en la defensa de los salarios, en la necesaria recuperación del poder adquisitivo de los mismos, las formas se fueron distorsionando y ya hay muchos, que como el caso del gremio que encabeza Ricardo Cirielli, se manifestaron en contra del plan de lucha instrumentado por APLA, AAA y APA, porque entienden que, de esta manera, le están "haciendo el juego" al Gobierno en sus intentos privatizadores de Aerolíneas Argentinas y de Intercargo.
Por su parte, el Gobierno se mantiene tajante con su decisión de cerrar o privatizar Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, esta decisión no es tan sencilla ni lineal como la plantean. Para llevar a cabo este plan, el Poder Ejecutivo necesita la aprobación del Congreso y, en caso de querer venderla, un comprador. Por el momento, ninguna de las dos condiciones necesarias están dadas, por lo que no puede avanzar con esta medida en el corto plazo.
No hay ley porque el Congreso aún trató los proyectos en debate y no hay comprador, porque en las condiciones actuales, como dijo un empresario de la industria, "Aerolíneas, gratis, es cara". La insistencia del Gobierno de modificar los Convenios Colectivos de Trabajo para "reducir" los privilegios con que cuentan los empleados de Aerolíneas, es un paso en ese sentido.
Lo real y concreto es que, si hoy el Gobierno decidiera no aportar un peso más en Aerolíneas, ésta dejaría de funcionar en poco tiempo. Pero si eso ocurriese, se generaría un vacío de conectividad imposible de subsanar en el corto y mediano plazo, porque no hay compañía que tenga a disposición la cantidad de aviones que se necesitaría para cubrir el hueco que dejaría Aerolíneas.
El panorama es incierto de los dos lados, por lo que posiciones extremas lo único que logran es un perjuicio general de ambas partes, con un tercero involucrado: el usuario.
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
Por la caída del suministro eléctrico, también se suspendieron los partidos de la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.
Los cardenales deberán aislarse desde la semana próxima y votar en la Capilla Sixtina. El nuevo jefe de la Iglesia deberá ser elegido por una mayoría de dos tercios.
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
Este miércoles habrá una huelga nacional de 24 horas con clases públicas y cortes en algunas universidades. Anuncian medidas más duras si no hay respuesta oficial.
El juez Ercolini ordenó la apertura del celular y una tablet del expresidente en el marco de la causa por violencia de género.
La Cámara alta replicará el acto conmemorativo impulsado por Diputados. La discusión por la ley que impide candidaturas de condenados en segunda instancia se postergaría al 8 de mayo.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Una brutal explosión en un estratégico puerto de Irán este sábado causó al menos 28 muertos y más de 1000 heridos, según el último reporte de la Media Luna roja iraní.
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.
En el Monumental, que vivió un recibimiento histórico, el Millonario se midió ante su eterno rival en la fecha 15 del Torneo Apertura