
El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.


Permiten conocer a cuánto se vendía el producto deseado antes del evento de descuentos.
Economía05 de noviembre de 2024
Priscila Corregidor
Este lunes arrancó el Cyber Monday 2024, uno de los eventos más esperados por los comerciantes tras un año muy difícil para el consumo, que se extenderá, en principio, hasta el miércoles 6 de noviembre. El festival de descuentos que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) cuenta con más de 17 mil Megaofertas y la participación de más de 1.000 marcas.
De esa gran cantidad de participantes, 285 tienen sede en distintas provincias del país. Con 11 categorías de compra, se ofrecen ofertas de hasta el 50%, cuotas sin interés y envíos gratis en algunos artículos.
Para acceder a las promociones y descuentos se deberá ingresar a la web oficial del evento (cybermonday.com.ar) para evitar caer en estafas. Además, allí podrán aprovechar los momentos claves:
Megaofertas bomba: lunes, martes y miércoles de 12 a 13.
Sin embargo, como sucede en cada uno de estos eventos de descuentos, aparecen las dudas. ¿Cómo saber si las promociones son reales o los precios están "inflados"? ¿Conviene comprar ahora?
Para verificarlo habrá que recurrir a la vieja y tradicional receta de comparar los precios de distintos vendedores. Una tarea que en el universo online se ve muy facilitada por webs que hacen relevamientos automatizados de valores.
Estos sitios registran periódicamente los precios de las principales tiendas online, guardan todos esos datos y los ponen a disposición de quien necesite poner a prueba cualquier oferta.
Cyber Monday 2024: ¿cómo verificar si las promociones son reales?
Existen tres sitios a los que los usuarios podrán ingresar para chequear si las ofertas convienen o no. Por un lado, ante una consulta puntual, varias de estas webs permiten conocer qué precio tenía el producto deseado en la misma tienda en los días, semanas y meses anteriores a la presunta rebaja.
Por otro lado, los comparadores permiten conocer a cuánto se está vendiendo el producto en ese momento en decenas de negocios competidores.
Con lo cual, incluso cuando se esté ante rebajas reales, estos sitios pueden ayudar a detectar otras aún más convenientes, que permitan gastar menos.
1. Comparar precios con "Precialo"
Es uno de los comparadores de precios más completos, eficientes y fáciles de usar, con valores actualizados de miles de tiendas de los más diversos rubros.
El sitio permite encontrar rápidamente los precios más bajos en tecnología y electrodomésticos, pero también de muebles, herramientas, accesorios para vehículos, ropa, alimentos y otros.
¿Cómo funciona Precialo? Al ingresar el producto deseado, el sitio le informa al usuario en cuántas tiendas lo tiene registrado (a veces son varias decenas) y le muestra qué precio tiene en cada una, en un ranking que va del más barato al más caro.
El sitio también muestra en un gráfico qué tendencia tuvieron los precios del producto en cuestión en el último mes, lo que ayuda a detectar tanto buenas oportunidades como rebajas truchas.
Cómo acceder: www.precialo.com.ar.
2. Comparar precios con "MercadoTrack"
MercadoTrack busca ser la herramienta de cabecera de quienes compran en Mercado Libre, la principal plataforma de comercio electrónico del país.
Desde 2019 MercadoTrack registra -cada dos horas- las publicaciones más relevantes de cada rubro. Y pone a disposición todo el historial de los precios para que los usuarios puedan tomar decisiones más informadas.
¿Cómo funciona? El usuario primero escribe la información del producto o directamente pega el link de la publicación que le interesa.
El sistema entonces informa cuándo varió por última vez el valor y de qué manera (al alza o a la baja), y cómo se ubica el precio actual respecto de promedio del último mes.
MercadoTrack también permite conocer cómo fue cambiando en las últimas semanas, meses y años (desde que se tiene registro) el precio de cada artículo.
Cómo acceder: www.mercadotrack.com.
3. Comparar precios con "Historial.com.ar"
Historial es un sitio que releva precios en múltiples tiendas online, incluyendo las de Mercado Libre, y los almacena para poder detectar cuándo hay una verdadera oportunidad (y cuándo no).
Entre sus ventajas figuran la chance de ver el recorrido del precio en la misma tienda a lo largo de varios meses.
También ofrece la posibilidad de crear alertas de los productos que desean comprar e indicar el precio al que lo deseás adquirir.

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo anunció una reforma laboral que busca establecer salarios según el mérito de los trabajadores. La iniciativa ha generado fuertes críticas desde la oposición.

El Merval gana apenas 0,1% mientras los títulos Globales retroceden más de 1%. El Gobierno negocia nuevas líneas de financiamiento y una recompra de deuda en medio de la incertidumbre política.

El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

El hallazgo ocurrió este miércoles en un paraje ubicado cerca de Tartagal

La familia de Damián Acosta pide ayuda urgente para continuar los rastrillajes tras su desaparición en el río Arenales.

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar la higiene y la correcta conservación de los alimentos para evitar intoxicaciones bacterianas. Advierten sobre el peligro de consumir carnes, huevos o vegetales mal cocidos.

El juez de Garantías 2 de Orán, Gustavo Morizzio, encabezó una inspección ocular en el pozo OL-x10, denunciado por contaminación ambiental y muerte de animales. El yacimiento permanece fuera de control desde marzo.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.

El piloto argentino Franco Colapinto continúa su prueba en Alpine durante el Gran Premio de México, con la clasificación de este sábado como evento central (18:00 horas).