Canasta básica: Una familia tipo necesitó $964.620 para no ser pobre en septiembre

Las canastas básicas subieron por debajo de la inflación general, según datos del INDEC. Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720.

Economía11 de octubre de 2024Priscila CorregidorPriscila Corregidor
canasta-basica-alimentaria

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre.

Según datos publicados este jueves por el INDEC, tanto la CBT como la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza como umbral para evaluar la indigencia, subieron por debajo de la inflación general, que en el noveno mes del año fue del 3,5%. Para no caer en la indigencia, la misma familia mencionada anteriormente, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, requirió un ingreso mínimo de $428.720.

Un relevamiento de la UCA asegura que la desigualdad aumentó en un año debido a una mayor pérdida del poder de compra de los salarios de los sectores bajos.

Vale recordar que la CBA se determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años (considerado como "adulto equivalente"), de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Mientras tanto, la CBT incorpora bienes y servicios no alimentarios considerados imprescindibles para el desarrollo humano, contemplando qué porción de sus ingresos suele destinar la población al gasto en alimentos y qué porción al resto de los productos que consume.

Con los números difundidos en esta jornada, la CBA acumuló un incremento del 78,1% en los primeros nueve meses de 2024, mientras que el alza de la CBT fue de 94,6%. Ambas canastas crecieron menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC, que en el mismo período trepó 101,6%.

En términos interanuales, la comparación fue similar: la inflación general fue del 209%, la CBT aumentó 202% y la canasta alimentaria lo hizo en un 189,9%.

La inflación se desaceleró en septiembre

El INDEC informó que la inflación se desaceleró al 3,5% en septiembre, luego de dar un 4,2% en el mes previo. La división de alimentos exhibió un incremento del 2,3%.

En el Gran Buenos Aires, los alimentos que más subieron fueron el zapallo anco (+27,9%), la batata (+8,7%), el yogur (+8,2%), el salame (+8,2%) y el tomate (+8,2%). En el otro extremo, se verificaron caídas en los precios de arroz, fideos, galletitas de agua, filet de merluza, cebolla, lechuga, azúcar y yerba

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.26.36 AM

Rige el aumento de YPF en los combustibles

DR PRENSA
Economía01 de julio de 2025

YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.

ypf-nafta-gasoil-estacion-servicio

YPF anunció un aumento del 3,5% desde hoy

PC Prensa
Economía01 de julio de 2025

Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.

Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email