
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala en la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
La defensa del excura había solicitado la prisión domiciliaria en varias ocasiones desde mayo de 2023.
Judicial08 de octubre de 2024El excura Agustín Rosa Torino, condenado en 2021 a 12 años de prisión por el abuso sexual de una exmonja y dos exseminaristas, recibió la autorización para cumplir su pena bajo prisión domiciliaria. El religioso había sido hallado culpable por hechos ocurridos hace más de una década en un instituto que posteriormente fue intervenido por el Vaticano. La sentencia fue ratificada por la Corte de Justicia en 2023.
La defensa del excura había solicitado la prisión domiciliaria en varias ocasiones desde mayo de 2023, argumentando el deterioro de su estado de salud. Aunque los pedidos fueron rechazados en primera instancia, la Corte de Justicia ordenó este año una nueva evaluación médica, lo que finalmente resultó en la autorización del beneficio.
El abogado de Rosa Torino, Daniel Arnedo, había señalado que las enfermedades del condenado eran irreversibles y que su permanencia en la cárcel ponía en riesgo su vida. Además, advirtió sobre la falta de condiciones sanitarias y de medicamentos adecuados en el penal donde estaba detenido.
Según los informes médicos actualizados, Rosa Torino, que supera los 70 años, presenta un cuadro clínico que lo expone a un alto riesgo de sufrir un evento cardiovascular, lo que llevó a la decisión de otorgarle la prisión domiciliaria con tobillera electrónica, monitoreado por la Unidad de Arresto Domiciliario.
Con esta resolución, Rosa Torino cumplirá su condena desde su domicilio, tras más de dos años de haber sido sentenciado por los graves delitos que cometió.
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
El vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, adelantó que un caso de femicidio en la capital podría inaugurar esta modalidad, aunque aún existe la posibilidad de un juicio abreviado.
Durante la segunda semana del juicio por el homicidio de Leonel Francia, familiares y vecinos del niño relataron ante el Tribunal las situaciones de violencia que habría sufrido a manos de su madre, Lidia Raquel Cardozo, imputada como autora del crimen.
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.