Le otorgaron la prisión domiciliaria al excura Rosa Torino

La defensa del excura había solicitado la prisión domiciliaria en varias ocasiones desde mayo de 2023.

Judicial08 de octubre de 2024Priscila CorregidorPriscila Corregidor
multimedia.normal.9de54bc63b12ee11.524f534120544f52494e4f5f6e6f726d616c2e6a7067

El excura Agustín Rosa Torino, condenado en 2021 a 12 años de prisión por el abuso sexual de una exmonja y dos exseminaristas, recibió la autorización para cumplir su pena bajo prisión domiciliaria. El religioso había sido hallado culpable por hechos ocurridos hace más de una década en un instituto que posteriormente fue intervenido por el Vaticano. La sentencia fue ratificada por la Corte de Justicia en 2023.

La defensa del excura había solicitado la prisión domiciliaria en varias ocasiones desde mayo de 2023, argumentando el deterioro de su estado de salud. Aunque los pedidos fueron rechazados en primera instancia, la Corte de Justicia ordenó este año una nueva evaluación médica, lo que finalmente resultó en la autorización del beneficio.

El abogado de Rosa Torino, Daniel Arnedo, había señalado que las enfermedades del condenado eran irreversibles y que su permanencia en la cárcel ponía en riesgo su vida. Además, advirtió sobre la falta de condiciones sanitarias y de medicamentos adecuados en el penal donde estaba detenido.

Según los informes médicos actualizados, Rosa Torino, que supera los 70 años, presenta un cuadro clínico que lo expone a un alto riesgo de sufrir un evento cardiovascular, lo que llevó a la decisión de otorgarle la prisión domiciliaria con tobillera electrónica, monitoreado por la Unidad de Arresto Domiciliario.

Con esta resolución, Rosa Torino cumplirá su condena desde su domicilio, tras más de dos años de haber sido sentenciado por los graves delitos que cometió.

Te puede interesar
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email