
En medio del conflicto por el veto de Milei, el Gobierno se reúne con gremios universitarios este lunes
El encuentro será tras la marcha y la decisión del Presidente de dejar sin vigencia la Ley de Financiamiento. Podría haber una nueva oferta de actualización salarial.
Política07 de octubre de 2024

El Ejecutivo se reunirá con los gremios universitarios este lunes a las 16 para conformar una comisión técnica y analizar la situación salarial de los docentes y no docentes. Existen dudas sobre la posibilidad de una nueva oferta de mejora salarial, luego de la propuesta del 6,8% del Ejecutivo, aunque los sindicatos y algunos funcionarios ven muy lejana esa posibilidad.
El encuentro será entre los líderes de los sindicatos y representantes de Educación, como el secretario Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Ante la consulta de una nueva oferta salarial, TN se comunicó con fuentes de Educación, que evitaron dar detalles sobre esa decisión: “La comisión tiene como fin determinar técnicamente aspectos de la situación y evolución salarial entre ambas partes de la comisión, clarificando la interpretación de las demandas sindicales y la visión del Gobierno sobre esos números”.
“No es reunión paritaria como tal. Es una comisión técnica que se acordó para analizar el verdadero desfasaje. Sería para que el Ejecutivo reconozca la deuda con el sector”, indicó una fuente sindical, que advierte que los docentes y no docentes universitarios tienen un atraso del 50% con respecto a la inflación.
La reunión sucederá luego de la marcha federal universitaria, que se organizó en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El Presidente lo oficializó un día después. El decreto se publicó por la negativa del Ejecutivo de “poner en riesgo el equilibrio fiscal”. Además, sostienen que la ley sancionada por el Congreso no presenta de dónde saldrán los recursos para financiarla.
Este jueves, luego del veto de Milei, Álvarez dijo en A Dos Voces que el objetivo del Gobierno no es ir contra la universidad pública: “No van a cerrar, el cuatrimestre está garantizado y las casas de estudio van a estar financiadas el año que viene. Vamos a seguir defendiendo a la universidad pública y combatiendo las mafias que están adentro”.
Luego del veto, el Gobierno se enfoca en discutir más fondos para las universidades en el Presupuesto 2025
Mientras la discusión sigue entre la Secretaría de Educación y los gremios universitarios, el Gobierno analiza reducir el financiamiento a la obra pública para dar un aumento salarial al sector educativo a través del Presupuesto 2025. El Ejecutivo sostiene que no cumplirá con la Ley que sancionó el Congreso y asegura que la judicializará en caso de que el Congreso rechace el veto.
Es por eso que creen que el debate sobre los gastos e ingresos de las universidades para el año próximo puede comenzar el martes que viene, en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí, el Gobierno quiere negociar con los diputados aliados la ampliación presupuestaria para el área de Educación.
“Es el momento para que los diputados planteen de dónde hay que sacar la plata para poder darle más financiamiento a las universidades. No vamos a tocar el déficit cero. Tienen que ponerse de acuerdo sobre qué área desfinanciar para darle más fondos a Educación”, expresó a TN un funcionario.
En este contexto, el oficialismo también negocia los votos en la Cámara Baja para blindar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y no sufrir otro revés legislativo.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.

Elecciones: Formosa elige convencionales para reformar su Constitución y renueva parte de la Legislatura
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.

Milei desafía a Kicillof y al kirchnerismo: “Soy cruel con los kukas”
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.

Reclamos del interior: gobernadores presionan al Gobierno por fondos y reactivación de obras
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.

Cristina confirmó: “Sí, voy a ser candidata en la tercera sección electoral“
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.

El PRO y La Libertad Avanza avanzaron para ir juntos en las elecciones de septiembre y octubre
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.