
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empezará el miércoles 7 de mayo
Los cardenales deberán aislarse desde la semana próxima y votar en la Capilla Sixtina. El nuevo jefe de la Iglesia deberá ser elegido por una mayoría de dos tercios.
Los legisladores esperan para la próxima semana una primera reunión formal de trabajo para diagramar fechas de discusión y posibles invitados. También aguardan directivas de sus gobernadores.
Economía17 de septiembre de 2024El Gobierno comenzó a discutir con los diferentes actores políticos la viabilidad del Presupuesto 2025 que este domingo el presidente Javier Milei presentó en la Cámara de Diputados. La ley de leyes pasará ahora por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert y la oposición ya reclama la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
Este lunes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una reunión con los gobernadores, mientras que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, asistió al despacho de Martín Menem y se reunió con los legisladores del bloque del PRO, encabezado por Cristian Ritondo y Luciano Laspina.
“Fue la primera reunión que tenemos mirando el presupuesto con los que nos representan en la Comisión y con los economistas. Seguramente están los economistas de la Fundación Pensar, del partido (PRO) y otros que van a dar su mirada. Pero para nosotros también es esencial la mirada que tienen nuestros tres gobernadores y nuestros intendentes sobre el tema del presupuesto nacional, para nosotros es fundamental cumplir con el fallo de la Corte Suprema en cuanto a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Ritondo.
El PRO dejó claro uno de los reclamos centrales que se originó en la gestión del expresidente Alberto Fernández y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que es el recorte de la Coparticipación Federal que le corresponde a la Ciudad Autónoma. La deuda que judicializó la Ciudad y que está en análisis de la Corte Suprema, asciende a 4,8 billones de pesos.
El debate en comisión
La comisión de Presupuesto y Hacienda está conformada por 48 diputados nacionales y presidida por José Luis Espert. El vicepresidente es Carlos Heller (UxP) y como vicepresidenta segunda está Germana Figueroa Casas, del PRO.
De los 48 integrantes, 20 representan a Unión por la Patria. El PRO cuenta con siete representantes, Martín Ardohaín, Daiana Fernández Molero, Laura Rodríguez Machado, Luciano Laspina, Marilú Quiróz, Diego Santilli y Figueroa Casas.
El oficialismo tiene seis diputados: Carlos Zapata, María Ponce, Lilia Lemoine, Facundo Correa Llano, Bertie Benegas Lynch y Espert.
El radicalismo también cuenta con seis diputados en la comisión. Ellos son Lisandro Nieri, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Martín Arjol. Este último es uno de los diputados que cambió su voto en relación con la Movilidad Jubilatoria tras reunirse con Milei y ya tiene un pedido de expulsión del bloque y del partido de la UCR.
Encuentro Federal cuenta con dos diputados, Nicolás Massot e Ignacio García Aresca. Lo mismo ocurre con Innovación Federal, que responde a los gobernadores provinciales, con Pamela Calletti y Carlos Fernández. El MID también tiene dos legisladores, Oscar Zago y Eduardo Falcone. El Frente de Izquierda tiene a Christian Castillo, y Producción y Trabajo de San Juan a Nancy Picón Martínez.
Todos ellos serán los que soliciten reuniones informativas de la Comisión y la oposición ya adelantó que es indispensable que concurra al Congreso el ministro de Economía, Luis Toto Caputo y otros funcionarios. Esos pedidos deberán coordinarlos con el presidente José Luis Espert, y este con el Poder Ejecutivo.
Los diputados que integran la Comisión de Presupuesto ya les enviaron el proyecto a sus asesores y esperan para la próxima semana una primera reunión formal de trabajo para diagramar fechas de discusión y posibles invitados.
Paralelamente, los diputados que tienen representación de los gobernadores quieren saber cuáles son las necesidades de cada uno de ellos. La UCR de Rodrigo de Loredo ya está organizando reuniones para escuchar a Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
El déficit cero
El déficit cero es la premisa del plan económico del Gobierno y del mensaje que este domingo Milei le dio al Congreso. “Le venimos a poner un cepo al Estado”, dijo el Presidente. En su proyecto indica una inflación de 18% para el 2025, y estima que a fines del próximo año el dólar oficial llegue a $1207.
Milei espera para 2025 un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para el 2025 el producto subiría 5% y otro 5,5% en 2027.
En el radicalismo, la diputada Soledad Carrizo le manifestó a TN que “los que realizamos trabajos de gestión en nuestra vida, sabemos lo importante que es mantener en equilibrio los ingresos y los gastos o inversiones”.
“Lamentablemente, hubo gobiernos que abusaron del gasto para su beneficio electoral o político. Este presupuesto, como todos los otros, deben llegar a ese resultado, y va a ser en beneficio para todos los argentinos”, cerró.
Mientras, el diputado Diego Santilli dijo: “La Argentina necesita un presupuesto que vaya en línea con gastar menos de lo que se genera, para poder pagar los intereses de deuda, y a partir de ahí darle estabilidad a la economía para crecer. Esto es lo que ha planteado el Gobierno, una inflación de 18,3% en el año, que es una inflación ambiciosa, ya que la bajó del 25% mensual al 4% mensual. Ahora buscará una inflación de un punto a un punto y medio mensual para el próximo año, a partir del próximo mes de enero. Eso es estabilidad, desarrollo y crecimiento. Y ordenar una variable muy importante para los argentinos que es la inflación”.
Los cardenales deberán aislarse desde la semana próxima y votar en la Capilla Sixtina. El nuevo jefe de la Iglesia deberá ser elegido por una mayoría de dos tercios.
La medida de fuerza abarca a las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628. Mañana harán una movilización.
Las fechas patrias son la excusa perfecta para preparar todas las delicias que tiene la tradición gastronómica de nuestro país. Por eso te traemos los precios que se manejan en Salta.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
El organismo enviará el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Será después del fin de las restricciones cambiarias y el inicio nuevo esquema de bandas de flotación. Este lunes, Milei y Caputo recibieron al secretario del Tesoro de Trump.
Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”
Una brutal explosión en un estratégico puerto de Irán este sábado causó al menos 28 muertos y más de 1000 heridos, según el último reporte de la Media Luna roja iraní.
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.
En el Monumental, que vivió un recibimiento histórico, el Millonario se midió ante su eterno rival en la fecha 15 del Torneo Apertura