
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Así se desprende del informe de jefatura de Gabinete que presentó Guillermo Francos en el Congreso. El monto corresponde a los gastos para costear las desvinculaciones, retiros voluntarios y jubilaciones.
Nacional05 de septiembre de 2024Una de las principales iniciativas que impulsa el Gobierno para reducir el déficit en las empresas públicas y distintos organismos del Estado son los programas de desvinculación para achicar su nómina de personal. Ahora, el Ejecutivo reconoció que redujo unos 8600 puestos de trabajo en esas firmas, por lo cual pagaron más de $220.000 millones.
La cifra surge del informe de jefatura de Gabinete que presentó Guillermo Francos ante el Congreso, que detalló que entre diciembre del año pasado y junio de 2024, las desvinculaciones en el ámbito de las Empresas del Estado ascendía a 8636 personas. Tal como había adelantado TN en abril pasado, las empresas estatales pusieron en marcha planes de retiro voluntario para acortar su personal y reducir el gasto de las cuentas públicas. En el Ejecutivo consideran, además, que se trata de una tarea de “saneamiento” fiscal, que sería el primer paso para avanzar en la privatización de las compañías.
El documento que entregó Francos enumera la cantidad de personas desvinculadas de casi 20 compañías que funcionan bajo la órbita del Estado y el presupuesto que se transfirió a los trabajadores que dejaron de pertenecer a esas empresas. En concreto, se pagaron $222.230.902.213 para cerrar retiros voluntarios, indemnizaciones, jubilaciones y otros acuerdos laborales.
Qué pasó en cada una de las empresas del Estado
Aerolíneas Argentinas achicó su personal en 1300 empleados hasta junio, de acuerdo al informe de jefatura de Gabinete. De todas formas, este miércoles, la firma informó que ese número ahora asciende a 1500 trabajadores que dejaron la empresa tras los dos programas de retiros voluntarios y de acuerdos pre-jubilatorios. Para este proceso, se destinaron $58.732.693.452.
Por su parte, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) redujo a 1231 personas, de las cuales 945 se adhirieron a un retiro voluntario. Para concretar estas desvinculaciones, se pagaron $44.941.031.928. En Corredores Viales -la empresa que maneja las principales rutas del país-, se registraron 986 trabajadores menos y no se informó cuánto dinero se otorgó. En Playas Ferroviarias S.E se dieron de baja a nueve personas, para lo cual se transfirieron $83.948.037.
En Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), la cantidad de trabajadores que quedó fuera de la firma fue de 162, incluidos en los planes de retiro voluntario, y también se redujeron de la nómina 320 personas. “Se ha iniciado un proceso de reducción de personal, implementado por fases, a través de parámetros objetivos, con el fin de llegar a una dotación óptima”, indicaron. Para costear las desvinculaciones, entre enero y julio se pagaron $1.507.962.638.
Dioxitek, la empresa que se dedica a generar polvo de dióxido de uranio para producir combustibles para las centrales nucleares, explicó que siete personas adhirieron a acuerdos de salida voluntaria y se fueron 36 trabajadores. El presupuesto comprometido para estas medidas fue de $452.054.741. En Adifse (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado) se llevó adelante un plan de “reestructuración”, que incluyó despidos, renuncias, acuerdos, jubilaciones y transferencias a otros organismos. En total, se desvincularon a 193 empleados para lo que se pagaron $1.700.000.000.
La empresa que mayor cantidad de desvinculaciones reportó fue el Correo Argentino, donde se redujeron 4181 trabajadores, para lo cual se presupuestaron $99.880.774.023.
En Nucleoeléctrica se recortaron 65 puestos de trabajo por motivos de despido, jubilación, renuncia o fallecimiento. Por ello, se realizaron pagos por $128.500.000. En Intercargo, se redujo en 97 personas la nómina, de las cuales cinco se fueron por acuerdos de prejubilación, 46 fueron desvinculaciones y 46 retiros voluntarios. El monto destinado a estos fines fue de $1.133.784.547.
Ferrocarriles Argentinos informó ocho desvinculaciones, entre renuncias y despidos en lo que va del año, para lo cual se hicieron giros por $38.251.170. De Fabricaciones militares se fueron a 253 personas a través de programas de retiro voluntario y despidos, y se pagaron $3.511.562.551.
En Fadea se redujo el personal en 232 trabajadores y llevó un costo de $2.853.282.317. Asimismo, la empresa admitió que pidió aportes adicionales al Tesoro nacional para pagar por las indemnizaciones, los cuales “están en proceso de aprobación”. Por su lado, de Belgrano Cargas y Logística S.A se desvincularon 192 personas para las cuales se destinaron $3.360.014.069.
En Veng, la firma aeroespacial argentina, se dieron de baja a 18 personas, algunos por despidos, otros por renuncias y otros por fallecimiento e “incapacidad laboral”. Para este fin se pagaron $62.918.630. En Coviara se desvinculó a seis personas y la firma decidió no informar cuánto dinero gastó en indemnizaciones ya que argumentó que se “sustenta con fondos propios”. Por último, en Yacimientos Carboníferos Río Turbio se dieron de baja a 63 empleados y se destinaron $3.844.124.110 entre planes de retiro voluntario y jubilaciones.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
Aunque ya no se exige libre deuda para vender un auto, las infracciones impagas impedirán renovar el estado psicofísico obligatorio para seguir manejando.
El Presidente se reunió en Casa Rosada con Alvin Holsey y acordaron profundizar la cooperación bilateral en materia de defensa, seguridad y estrategia regional.
La Resolución 111/2025 introduce asesoramiento previo, requisitos más claros y nuevos plazos para fortalecer el comercio justo.
El incremento será de hasta casi 6% para el transporte en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Cuáles son las nuevas tarifas y a quiénes alcanza.
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
Este miércoles habrá una huelga nacional de 24 horas con clases públicas y cortes en algunas universidades. Anuncian medidas más duras si no hay respuesta oficial.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.