
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
Así se desprende del informe de jefatura de Gabinete que presentó Guillermo Francos en el Congreso. El monto corresponde a los gastos para costear las desvinculaciones, retiros voluntarios y jubilaciones.
Nacional05 de septiembre de 2024 Priscila Corregidor
Priscila Corregidor
Una de las principales iniciativas que impulsa el Gobierno para reducir el déficit en las empresas públicas y distintos organismos del Estado son los programas de desvinculación para achicar su nómina de personal. Ahora, el Ejecutivo reconoció que redujo unos 8600 puestos de trabajo en esas firmas, por lo cual pagaron más de $220.000 millones.
La cifra surge del informe de jefatura de Gabinete que presentó Guillermo Francos ante el Congreso, que detalló que entre diciembre del año pasado y junio de 2024, las desvinculaciones en el ámbito de las Empresas del Estado ascendía a 8636 personas. Tal como había adelantado TN en abril pasado, las empresas estatales pusieron en marcha planes de retiro voluntario para acortar su personal y reducir el gasto de las cuentas públicas. En el Ejecutivo consideran, además, que se trata de una tarea de “saneamiento” fiscal, que sería el primer paso para avanzar en la privatización de las compañías.
El documento que entregó Francos enumera la cantidad de personas desvinculadas de casi 20 compañías que funcionan bajo la órbita del Estado y el presupuesto que se transfirió a los trabajadores que dejaron de pertenecer a esas empresas. En concreto, se pagaron $222.230.902.213 para cerrar retiros voluntarios, indemnizaciones, jubilaciones y otros acuerdos laborales.
Qué pasó en cada una de las empresas del Estado
Aerolíneas Argentinas achicó su personal en 1300 empleados hasta junio, de acuerdo al informe de jefatura de Gabinete. De todas formas, este miércoles, la firma informó que ese número ahora asciende a 1500 trabajadores que dejaron la empresa tras los dos programas de retiros voluntarios y de acuerdos pre-jubilatorios. Para este proceso, se destinaron $58.732.693.452.
Por su parte, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) redujo a 1231 personas, de las cuales 945 se adhirieron a un retiro voluntario. Para concretar estas desvinculaciones, se pagaron $44.941.031.928. En Corredores Viales -la empresa que maneja las principales rutas del país-, se registraron 986 trabajadores menos y no se informó cuánto dinero se otorgó. En Playas Ferroviarias S.E se dieron de baja a nueve personas, para lo cual se transfirieron $83.948.037.
En Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), la cantidad de trabajadores que quedó fuera de la firma fue de 162, incluidos en los planes de retiro voluntario, y también se redujeron de la nómina 320 personas. “Se ha iniciado un proceso de reducción de personal, implementado por fases, a través de parámetros objetivos, con el fin de llegar a una dotación óptima”, indicaron. Para costear las desvinculaciones, entre enero y julio se pagaron $1.507.962.638.
Dioxitek, la empresa que se dedica a generar polvo de dióxido de uranio para producir combustibles para las centrales nucleares, explicó que siete personas adhirieron a acuerdos de salida voluntaria y se fueron 36 trabajadores. El presupuesto comprometido para estas medidas fue de $452.054.741. En Adifse (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado) se llevó adelante un plan de “reestructuración”, que incluyó despidos, renuncias, acuerdos, jubilaciones y transferencias a otros organismos. En total, se desvincularon a 193 empleados para lo que se pagaron $1.700.000.000.
La empresa que mayor cantidad de desvinculaciones reportó fue el Correo Argentino, donde se redujeron 4181 trabajadores, para lo cual se presupuestaron $99.880.774.023.
En Nucleoeléctrica se recortaron 65 puestos de trabajo por motivos de despido, jubilación, renuncia o fallecimiento. Por ello, se realizaron pagos por $128.500.000. En Intercargo, se redujo en 97 personas la nómina, de las cuales cinco se fueron por acuerdos de prejubilación, 46 fueron desvinculaciones y 46 retiros voluntarios. El monto destinado a estos fines fue de $1.133.784.547.
Ferrocarriles Argentinos informó ocho desvinculaciones, entre renuncias y despidos en lo que va del año, para lo cual se hicieron giros por $38.251.170. De Fabricaciones militares se fueron a 253 personas a través de programas de retiro voluntario y despidos, y se pagaron $3.511.562.551.
En Fadea se redujo el personal en 232 trabajadores y llevó un costo de $2.853.282.317. Asimismo, la empresa admitió que pidió aportes adicionales al Tesoro nacional para pagar por las indemnizaciones, los cuales “están en proceso de aprobación”. Por su lado, de Belgrano Cargas y Logística S.A se desvincularon 192 personas para las cuales se destinaron $3.360.014.069.
En Veng, la firma aeroespacial argentina, se dieron de baja a 18 personas, algunos por despidos, otros por renuncias y otros por fallecimiento e “incapacidad laboral”. Para este fin se pagaron $62.918.630. En Coviara se desvinculó a seis personas y la firma decidió no informar cuánto dinero gastó en indemnizaciones ya que argumentó que se “sustenta con fondos propios”. Por último, en Yacimientos Carboníferos Río Turbio se dieron de baja a 63 empleados y se destinaron $3.844.124.110 entre planes de retiro voluntario y jubilaciones.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

El nuevo sistema de votación fue celebrado por el Gobierno y la Justicia Electoral por su transparencia y agilidad. Redujo el peso de las estructuras partidarias, aceleró el escrutinio y no generó confusiones en el electorado.

El presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Pablo Quirno, hombre de confianza de Caputo, reemplazará a Werthein en Cancillería, mientras que Sebastián Amerio asumiría Justicia.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El canciller presentó su renuncia al Presidente y a Karina Milei durante una reunión en Olivos. Su salida se concretará tras las elecciones del 26 de octubre. Ya suenan varios nombres para sucederlo.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.