
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
El abogado y decano de la Universidad Austral, Manuel García Mansilla, presentó su defensa ante la Comisión de Acuerdos, destacando su trayectoria y compromiso con los derechos humanos.
Nacional28 de agosto de 2024Este miércoles por la mañana, Manuel García Mansilla, abogado y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, defendió su candidatura a la Corte Suprema en una audiencia pública realizada en el Salón Azul del Senado. Esta presentación se produce tras la extensa defensa que realizó Ariel Lijo la semana pasada, en el marco del proceso de selección para el máximo tribunal del país.
García Mansilla, quien fue propuesto por el Gobierno para reemplazar al juez Juan Carlos Maqueda, expuso ante la Comisión de Acuerdos presidida por la senadora del Pro, Guadalupe Tagliaferri. Durante su intervención, subrayó su extensa experiencia en derecho constitucional y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, aspectos que fueron destacados por el Poder Ejecutivo al proponer su candidatura.
El letrado, conocido por su postura contraria al aborto legal durante los debates de 2018 sobre la interrupción voluntaria del embarazo, destacó su trayectoria académica y profesional como bases sólidas para su postulación. "Mi compromiso con la Constitución y con el sistema democrático ha sido constante a lo largo de mi carrera," afirmó García Mansilla ante los senadores.
El Poder Ejecutivo, por su parte, ha respaldado su candidatura calificándolo como un "prestigioso académico con una sólida formación en derecho constitucional" y resaltando su "acreditada idoneidad para el cargo." Esta defensa se enmarca en un contexto donde la renovación de la Corte Suprema es un tema central en la agenda política.
García Mansilla concluyó su presentación destacando la importancia de la Corte Suprema como garante de los derechos fundamentales en Argentina, y se mostró confiado en que su trayectoria y valores lo posicionan como un digno sucesor del juez Maqueda en el máximo tribunal.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.