
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
El Banco Central (BCRA)publicó en Boletín Oficial la “Comunicación A 8092” que aumenta los montos máximos para extracciones en cajeros automáticos. El nuevo tope es de $60.000.
Tal como señala la norma, se establece que “las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista”.
“La suma máxima que pasó de $15.000 a $60.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero”, explicó una fuente oficial a Ámbito.
Cabe aclarar que en el caso de la red de ATMs Banelco, el monto máximo era de $40.000 para no clientes, por lo que se aumentó en $20.000 desde ahora (aumentó un 50%), en tanto, el tope de $15.000 aplicaba a los usuarios de la Red Link que utilizaran los cajeros de bancos privados (ahora es un 300% más).
Una medida que ya se aplicaba de hecho: qué cambia desde ahora
Con este dato sobre la mesa, la medida parece irrisoria, un mero formalismo que regula algo que ya estaba pasando, pero en realidad sí hace la diferencia para las extracciones de no clientes. Y es que casi todos los bancos autorizan montos máximos mucho menores para este segmento que para los clientes propios.
Así, en un banco señalan que el mayor beneficio es para los no clientes, que muchas veces retiran desde un cajero de otro banco, sobre todo, por ejemplo, cuando no hay disponibilidad de dinero en una terminal de la entidad de la que es cliente, algo que suele suceder algunos fines de semana, sobre todo si son largos, o cuando no tiene una sucursal cerca.
Pero un problema que se está viendo es que mucha de la plata que retiran los clientes por cajero automático va hacia la economía informal. “El tema es que los billetes de $10.000 salen pero no vuelven al sistema. La gente los saca y hace pagos en cash. Muchos se van a la economía informal porque el pago en efectivo abarata mucho los costos y se deshacen más rápido de los papeles chicos, los grandes, los guardan”, relata una fuente del sector financiero.
Así, una preocupación que tienen muchas entidades es el traslado de pesos que se escapan del sistema financiero formal hacia el informal, algo que también inquieta al gobierno nacional, que busca desregular la economía y aliviar algo de presión fiscal, pero en ese proceso busca no perder el camino de equilibrio fiscal.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
El presidente se refirió a la ratificación de la condena por corrupción contra la ex mandataria y posibilidad de una exención por parte del Ejecutivo.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.