
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una importante flexibilización en las normativas que regulan las transferencias en dólares, en un movimiento que busca simplificar y acelerar estos procesos. La decisión se enmarca en un contexto más amplio de blanqueo de capitales y liberalización de las operaciones en moneda extranjera.
La medida incluye la eliminación del punto 4.3 de las normas del “Sistema Nacional de Pagos – Transferencias” y del punto 6.4 de las normas complementarias, que exigían a las entidades financieras verificar el cumplimiento de las políticas de “conozca a su cliente” para prevenir el lavado de dinero. Ahora, las entidades receptoras no podrán rechazar transferencias en dólares por sospechas relacionadas con el origen de los fondos.
Con estos cambios, el BCRA busca reducir las trabas burocráticas que dificultaban las transferencias en dólares, permitiendo una mayor fluidez en las operaciones y facilitando el acceso a la moneda extranjera para personas y empresas. Sin embargo, la medida también ha levantado alarmas sobre los posibles riesgos de reducir los controles financieros en un país con un historial de operaciones ilegales.
Además de esta flexibilización, el BCRA implementó otros cambios recientes, como la elevación del umbral para la notificación de importaciones de US$ 10.000 a US$ 100.000 y la eliminación de un registro obligatorio para importadores. Estas modificaciones están orientadas a promover un entorno más favorable para el comercio y la inversión en dólares.
Mientras que el BCRA sostiene que estos ajustes son fundamentales para revitalizar la economía y mejorar la eficiencia del sistema financiero, algunos expertos advierten que podrían generar vulnerabilidades adicionales en la lucha contra el lavado de dinero. La implementación de estas medidas será clave para evaluar su impacto en la economía argentina.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
El piloto argentino rompió el silencio tras su presentación en el Gran Premio de Canadá. Colapinto apuntó contra la estrategia de su escudería y no ocultó su preocupación por el motor del monoplaza.
Los mismos se llevarán a cabo desde el lunes 16 a partir de las 17 hs. y se extenderán hasta finalizar el desfile del martes 17 en inmediaciones al monumento al héroe gaucho. Habrá retenciones al paso y cortes intermitentes y totales.
Las refacciones abarcan el 60% del edificio actual y prevén el traslado provisorio de 220 puesteros a un nuevo predio, ubicado en Pje. Miramar 433. Desde este miércoles, la atención será normal en ambas locaciones.
Este lunes 16 y martes 17 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
Las dos ciudades sufrieron importantes daños estructurales y se reportó una víctima fatal hasta el momento.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.
Más de 800 policías garantizan la seguridad de las celebraciones por el 204° aniversario de la muerte del General Güemes.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezará este 17 de junio los actos centrales por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
Había sido designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al comienzo del actual conflicto, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los Valles Calchaquíes y zonas cordilleranas. Se esperan ráfagas intensas en varios departamentos salteños.